Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83375
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGómez Butista, Sofía
dc.date.accessioned2021-10-02T20:50:23Z-
dc.date.available2021-10-02T20:50:23Z-
dc.date.issued2019-10-01
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83375-
dc.description.abstractEl linfoma es un cáncer que se desarrolla en el sistema linfático. Según la OMS en México en el 2012, la incidencia de linfoma de Hodgking y no Hodgkin fue de 1500 y 4600 por cada 100,000 habitantes, respectivamente. Los tratamientos convencionales para este padecimiento son radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y terapia dirigida; estos suelen ser muy invasivos y reducen la calidad de vida del paciente. Actualmente se propone el uso de los nanomateriales por sus aplicaciones prometedoras para el tratamiento del cáncer, las nanopartículas de plata (AgNPs) son el nanomaterial más estudiado debido a sus múltiples propiedades biológicas. Es importante investigar alternativas terapéuticas coadyuvantes en el tratamiento del linfoma, una opción podría ser la nanomedicina a través de la utilización de AgNPs. Objetivo: Evaluar el efecto antitumoral y lipoperoxidativo de las AgNPs en células de linfoma murino L5178Y. Metodología: La línea celular L5178Y de linfoma murino fue expuesta a concentraciones de 0.125, 0.25, 0.50, 1.0 y 2.0 μg/mL y no expuesta a AgNPs, durante 24h. Para evaluar la viabilidad celular se utilizó el kit Live/Dead, la citotoxicidad se cuantificó con el método descrito por Mossman (MTT), la apoptosis fue cuantificada con el kit (anexina V/IP), se determinó la concentración de lipoperóxidos en sobrenadantes de cultivo celular. Resultados: Se observó una diferencia estadísticamente significativa en la reducción de la viabilidad a partir de la concentración de 0.50 μg/mL, 1.0 μg/mL, 2.0 μg/mL, y la reducción máxima a 2.0 μg/mL y fue semejante a del etopósido (control de muerte). En citotoxicidad se observó una disminución estadísticamente significativa a partir de la dosis de 0.50 μg/mL, a concentraciones de 1.0 y 2.0 μg/mL no hay proliferación celular. Se observó apoptosis a concentraciones de 1.0 μg/mL y 2.0 μg/mL, en ambos se observó un incremento significativo en la apoptosis tardía y por lo tanto una disminución de la viabilidad, La concentración de lipoperoxidación disminuyo a 0.50 μg/mL, 1.0 μg/mL sin embargo no se observó diferencia estadística. Conclusión: El tratamiento de las L5178Y con AgNPs encontramos que tienen un efecto antiproliferativo citotóxico, se observó apoptosis y ausencia de necrosis, no se encontró un incremento de lipoperoxidos, concluyendo que podrían tener un efecto antitumoral que coadyuve el tratamiento convencional del linfoma. Sin embargo, es necesario profundizar en los mecanismos de las AgNPs en un modelo in vivo de linfoma y probar otros esquemas de tratamiento.
dc.description.tableofcontentsÍndice Índice de figuras Índice de cuadros Abreviaturas Resumen Summary 1. Introducción 2. Marco Teórico 2.1. El cáncer 2.2 Características de las células cancerígenas 2.3. Tipos o clasificación del cáncer 2.4. Linfoma 2.5. Clasificación del linfoma 2.6. Epidemiología del linfoma 2.7. Diagnóstico y tratamiento del linfoma 2.7.1 Quimioterapia 2.7.2. Imnunoterapia 2.7.3. Etopósido 2.8. Resistencia a los fármacos 2.9. Apoptosis 2.10. Nanomedicina 2.11. Nanopartículas de Plata 2.12. Métodos de extracción 2.13. Tamaño de las nanopartículas 2.14. Recubrimiento 2.15. Mecanismos de ingreso a la célula 2.16. Mecanismo de acción 2.17. Antecedentes 3. Planteamiento del Problema 4. Hipótesis 5. Objetivos 5.1. Objetivo General 5.2 Objetivos Particulares 6. Diseño metodológico 6.1. Tipo de estudio 6.2. Universo del estudio 6.3. Variables dependientes 6.4. Variables independientes 6.5. Análisis estadístico 6.6. Operacionalización de variables 6.7. Consideraciones éticas 6.8. Consideraciones de Bioseguridad 6.9. Diagrama de Flujo 6.10. Metodología 6.10.1. Obtención de células de linfoma murino 6.10.2. Preparación de Stock de trabajo de AgNPs 6.10.3 Caracterización fisicoquímica de las AgNPs 6.10.4. Preparación de stock de trabajo de AgNPs 6.10.5. Cuantificación de la viabilidad celular mediante citometría de flujo y microscopia de fluorescencia 6.10.6. Metodología para cuantificación por citometría de flujo 6.10.7. Metodología para cuantificación de viabilidad celular por microscopia de fluorescencia 6.10.8. Cuantificación de citotoxicidad 6.10.9. Cuantificación de la apoptosis con anexina V-Ioduro de propidio 6.10.10. cuantificación de la actividad de lipoperoxidos en sobrenadantes 7. Resultados 7.1. Viabilidad por Citometría de Flujo 7.2. Citotoxicidad 7.3. Concentración inhibitoria (IC50) 7.4. Apoptosis 7.5. Lipoperoxidación 8. Discusión 9. Conclusiones 10. Referencias Bibliográficas 11. Difusión
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectNanoparticulas De Plata
dc.subjectRespuesta Antitumoral
dc.subjectLipoperoxidacion
dc.subjectLinfoma Murino
dc.subjectL5178Y
dc.titleEfecto de nanopartículas de plata en la respuesta antitumoral y de lipoperoxidación en células de linfoma murino L5178Y
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGómez Butista, Sofía
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN FARMACOLOGIA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN FARMACOLOGIA
dc.contributor.directorGarcía Iglesias, Trinidad
dc.contributor.codirectorGarcía García, Maritza Roxana
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCS10044.pdf
Restricted Access
1.91 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.