Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83374
Título: EFECTO DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN TROFOZOÍTOS DE Giardia lamblia
Autor: Ochoa Magaña, Verónica Yadira
Director: Castillo Romero, Araceli
Palabras clave: Acido Acetilsalicilico;Trofozoitos;Giardia Lamblia
Fecha de titulación: 1-jul-2019
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Giardia lamblia es un protozoario flagelado de distribución ubicua, altamente infeccioso y de difícil erradicación. Es responsable de la giardiasis, enfermedad diarreica de prevalencia mundial. Existen diversos tratamientos farmacológicos contra la giardiasis, sin embargo, los efectos adversos de los medicamentos y la aparición de farmacorresistencia han provocado que la tasa de fallas terapéuticas se incremente notablemente. En la búsqueda de alternativas terapéuticas, el reposicionamiento de fármacos se ha convertido en una estrategia popular, es eficiente, se reducen costos y riesgos. El AAS, inhibidor de síntesis de prostaglandinas por la acetilación de la ciclooxigenasa 1 y 2, es capaz de acetilar otras proteínas (proteínas del citoesqueleto, de choque térmico, proteínas transportadoras, entre otras), por lo que ya se han descrito otros mecanismos y blancos moleculares. En otros protozoarios (Trypanosoma cruzi y Entamoeba histolytica), trabajos previos sugieren que el ASS tiene actividad antiparasitaria, sin embargo, se desconoce su mecanismo de acción y no se tienen estudios de su actividad en Giardia. En este trabajo se evaluó la citotoxicidad del AAS en los trofozoítos de Giardia lamblia y su posible mecanismo de acción. Mediante ensayos espacio-temporal, encontramos que el AAS afecta el crecimiento de Giardia de forma tiempo-dosis-dependiente. Para determinar la selectividad de la droga, se determinó la CC50 del AAS en la línea celular Caco-2, resultando una CC50 de 2.32 mM con respecto a la IC50 de Giardia de 0.29 mM. El análisis, de los parásitos tratados, por microscopía de barrido mostró evidentes alteraciones morfológicas en membrana, zona ventral y caudal. Por western blot se determinó que la actividad del AAS no involucra a los microtúbulos. Por espectrometría de masas se identificaron a HSP70 y BIP; el incremento en la expresión del ARNm sugiriere que la actividad del AAS pudiera ser a nivel citosólico, afectando el transporte de proteínas. Por otro lado, identificamos 5 secuencias para proteínas de resistencia a multidrogas (transportadores de membrana ABC); diferencias en el nivel de expresión del ARNm por efecto del AAS sugieren que éstas pueden estar regulando la entrada o salida del AAS a la célula. Esta es la primera evidencia de la actividad del AAS en los trofozoítos de Giardia lamblia, su alta selectividad y efectividad lo posiciona como un buen candidato antigiardiásico, hacen falta más estudios que permitan dilucidar su mecanismo de acción. Además, las diferencias en el nivel de expresión de las proteínas transportadoras de membrana ABC, relacionadas con la multirresistencia, por efecto del AAS sugiere que podrían desarrollar un papel importante como dianas terapéuticas en la giardiasis.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/83374
Programa educativo: DOCTORADO EN FARMACOLOGIA
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10043.pdf
Acceso Restringido
2.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.