Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83371
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez González, Christian Lorena
dc.date.accessioned2021-10-02T20:50:20Z-
dc.date.available2021-10-02T20:50:20Z-
dc.date.issued2019-06-01
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83371-
dc.description.abstractLa obesidad es una enfermedad sistémica, crónica y multifactorial, en la que participan factores metabólicos, genéticos, psicosociales y culturales, constituye un problema de salud pública a nivel internacional que se asocia a mortalidad prematura, morbilidad crónica, incremento en el uso de los servicios de salud, disminución en la calidad de vida y estigmatización social (1). La obesidad como enfermedad crónica degenerativa predispone la presencia de DM2, hipertensión arterial y dislipidemia, por lo tanto el riesgo cardiovascular se ve aumentado y los problemas metabólicos son un punto importante (2). Las dislipidemias son un conjunto de enfermedades caracterizadas por presentar concentraciones anormales de lípidos sanguíneos. Las alteraciones en la concentración del perfil sérico de lípidos en sus diferentes fracciones lipoprotéicas conllevan a un incremento en el riesgo de enfermedad cardiovascular que actualmente es de las principales causas de mortalidad en México (3). Se estima que en nuestro país aproximadamente el 24.7% de la población la padece (4). En la dislipidemia aterogénica el perfil lipídico se caracteriza por el aumento de triglicéridos (TG), de lipoproteínas de baja densidad pequeñas y densas (LDLpd) y disminución de lipoproteínas de alta densidad (HDL). En esta distribución de lípidos, la oxidación lipídica o lipoperoxidación que consiste precisamente en la degradación oxidativa de los lípidos, está favorecida por la disminución de la concentración de lipoproteínas antioxidantes y el aumento en la concentración de ácidos grasos, la oxidación de LDL (lipoproteínas de baja densidad) es un evento temprano crítico en la patogénesis de la ateroesclerosis por ser la fuente de lípidos que se acumula en las 16 células de las lesiones ateroscleróticas (5, 6). Se han descrito dos familias de proteínas antioxidantes: las carboxilesterasas y las paraoxonasas. A estas últimas se les ha denominado grupo PON, formado por PON 1, PON 2 y PON 3. Las HDL poseen propiedades antioxidantes que protegen a las partículas de LDL y a la propia HDL de la oxidación. Durante este proceso, PON 1 asociada a las HDL ha sido postulada como la posible causante de este fenómeno (7). Estudios con fitoquímicos han demostrado propiedades terapéuticas, algunos dirigidos al tratamiento para la obesidad, DM2 y dislipidemia (8, 9). Carvacrol (CVL), es un fenol monoterpenoide constituyente del aceite esencial producido por múltiples plantas aromáticas (9). Se han reportado una variedad de propiedades farmacológicas de CVL, incluyendo antiinflamatorias, antioxidantes, antitumorales y antimicrobianas, además en estudios experimentales en ratones ha demostrado tener la capacidad de disminuir peso, grasa corporal y corregir el perfil lipídico (10, 11). Por lo descrito anteriormente resulta interesante conocer el efecto de CVL sobre Paraoxonasa 1 (PON1) y adiponectina producida por tejido adiposo.
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO OBESIDAD ADIPONECTINA DISLIPIDEMIA LIPOPROTEÍNAS LIPOPEROXIDACIÓN PROPIEDADES DE HDL PON 1 (PARAOXONASA 1) ESTRATEGIAS PARA EL TRATAMIENTO DE OBESIDAD TERAPÉUTICA HIPOLIPEMIANTE CARVACROL FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA ANTECEDENTES JUSTIFICACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN HIPÓTESIS OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS SECUNDARIOS MATERIAL Y MÉTODOS DISEÑO DEL ESTUDIO CÁLCULO DE TAMAÑO DE MUESTRA GRUPOS DE ESTUDIO CRITERIOS DE SELECCIÓN VARIABLES DEL ESTUDIO DETERMINACIONES CLÍNICAS Y DE LABORATORIO ETAPAS DEL ESTUDIO DIETA HIPERCALÓRICA ANÁLISIS ESTADÍSTICO CONSIDERACIONES ÉTICAS Y DE BIOSEGURIDAD RESULTADOS DISCUSION CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCarvacrol
dc.subjectPerfil De Lipidos
dc.subjectAdiponectina
dc.subjectPon1
dc.subjectObesidad.
dc.titleEFECTO DE CARVACROL SOBRE PERFIL DE LÍPIDOS, ADIPONECTINA, ACTIVIDAD Y CONCENTRACIÓN DE PON1 EN UN MODELO MURINO DE OBESIDAD
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLópez González, Christian Lorena
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN FARMACOLOGIA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN FARMACOLOGIA
dc.contributor.directorGarcía Cobián, Teresa Arcelia
dc.contributor.codirectorPascoe González, Sara
dc.contributor.codirectorRaffoul Orozco, Abdel Kerim
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10040.pdf
Acceso Restringido
2.68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.