Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83119
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorArias, Patricia-
dc.contributor.authorLozano Uvario, Katia Magdalena-
dc.date.accessioned2021-05-26T17:00:18Z-
dc.date.available2021-05-26T17:00:18Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.isbn978-607-571-076-1-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83119-
dc.description.abstractEl objetivo de este libro colectivo ha sido describir y analizar, mediante nueve estudios de caso, un fenómeno socioespacial que ha sido detectado en muchas localidades rurales y ciudades medias y pequeñas de muchas geografías: la especialización económica. Entendemos como especialización el predominio de alguna actividad económica que define, organiza o tiene un papel significativo en las dinámicas socioeconómica, laboral, ambiental, organizativa y espacial de las localidades. Tradicionalmente, la especialización ha estado referida a actividades manufactureras. Nuestra propuesta, a partir de las investigaciones que se presentan en este libro, es ampliar la franja de quehaceres que pueden ser entendidos como fenómenos de especialización endógena. Los artículos dan cuenta de las fuerzas que han modificado viejas especializaciones y detonado otras.es_MX
dc.formatapplication/PDF-
dc.language.isospa-
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes_MX
dc.titleDe la agricultura a la especialización. Debates y estudios de caso en Méxicoes_MX
dc.typeLibro-
dc.type.conacytbook-
dc.rights.accessOpenAccess-
dc.departmentCUCSH-
dc.rights.udghttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp-
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
BCUCSH00003.pdf8.48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.