Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83063
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorBest Aguilera, Carlos Roberto
dc.contributor.advisorVillela Martínez, Luis Mario
dc.contributor.authorGutiérrez Alatorre, Aldo Fernando Adrián
dc.date.accessioned2021-05-25T21:16:15Z-
dc.date.available2021-05-25T21:16:15Z-
dc.date.issued2021-02-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83063-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstract“Trombocitopenia incidental documentada en el periparto: profundidad, causas y e impacto clínico en la madre.” Introducción: La trombocitopenia al término del embarazo es una condición con el potencial de complicar el parto de forma catastrófica, sin embargo, se mantiene poco explorada, pese a la gran cantidad de partos en el mundo. Antecedentes Las series más grandes de casos datan de la década de los 90s e inicios del 2000 en donde se reporta una frecuencia promedio de 7.2%, en donde la trombocitopenia gestacional fue la causa más frecuente. Planteamiento del problema y justificación El estudio de las causas de la trombocitopenia en el embarazo, su severidad e impacto clínico contribuyen a fortalecer los escasos datos disponibles a fin de mejorar las acciones de diagnóstico y tratamiento oportunos. Objetivo Identificar la frecuencia de la trombocitopenia incidental periparto, su etiología y el impacto clínico en la madre. Pacientes y métodos. Se evaluaron a mujeres del Hospital General de Occidente, con embarazo a término y una biometría hemática disponible. Resultados: La frecuencia de trombocitopenia en el periparto en este estudio fue menor que lo informado en la literatura (3.4% vs 7.2%), además de una distribución diferente por diagnóstico. Conclusiones Los resultados de este estudio muestran diferencias observables tanto en la frecuencia, profundidad (particularmente en trombocitopenia inmune) y en la causa de la trombocitopenia asociada al embarazo respecto a lo que se informa en la literatura, particularmente en población caucásica.
dc.description.tableofcontentsABREVIATURAS……………………………………………………………… 4 LISTA DE FIGURAS, GRÁFICOS Y TABLAS…………………………….. 6 RESUMEN…………………………………………………………………….. 8 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………... 9 ANTECEDENTES…………………………………………………………….. 9 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………... 50 JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………… 50 HIPOTESIS……………………………………………………………………. 50 OBJETIVOS…………………………………………………………………… 51 PACIENTES Y MÉTODOS …………………………………………………. 51 RESULTADOS………………………………………………………………... 62 DISCUSIÓN…………………………………………………………………… 79 CONCLUSIONES ……………………………………………………………. 85 BILIOGRÁFIA…………………………………………………………………. 86 ANEXOS……………………………………………………………………….. 97
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTrombocitopenia Incidental
dc.subjectPeriparto
dc.titleTrombocitopenia incidental documentada en el periparto: profundidad, causas e impacto clínico en la madre
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGutiérrez Alatorre, Aldo Fernando Adrián
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN HEMATOLOGIA SSJ HGO-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN HEMATOLOGIA SSJ HGO-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10429FT.pdf1.18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.