Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83058
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTorres Ceja, Carlos De Jesus
dc.contributor.advisorFlores Aguirre, Carlos Javier
dc.contributor.authorHernandez Rosas, Enrique
dc.date.accessioned2021-05-25T20:52:30Z-
dc.date.available2021-05-25T20:52:30Z-
dc.date.issued2016-07-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83058-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractCon el objetivo de evaluar los efectos de la manipulación independiente de los parámetros asociados al intervalo entre reforzadores en programas T sobre la respuesta, se realizaron dos experimentos. Cada experimento se realizó con 12 ratas ingenuas experimentalmente. Se manipuló, entre fases experimentales, la duración del ciclo T o la probabilidad de reforzamiento, igualando en cada condición el intervalo entre reforzadores. En el Experimento 1 la manipulación se realizó bajo condiciones no señaladas del periodo de disponibilidad del reforzador, mientras que el Experimento 2 se señaló la disponibilidad del reforzador. Los resultados obtenidos mostraron diferencias en la relación tasa de respuestatasa de reforzamiento, observándose resultados inconsistentes a los reportados en programas de reforzamiento, independientemente a la no señalización o señalización del periodo de disponibilidad del reforzador. Sin embargo, se observaron similitudes en cuanto a distribución de respuesta dentro y entre ciclos. Los resultados se discuten respecto a la evidencia presentada en los programas T.
dc.description.tableofcontentsResumen …………………………………………………………………………...………..1 1. Introducción 2 1.1. Los programas de reforzamiento ……………………………………3 1.1.1. Intervalo entre reforzadores y su relación con la tasa de respuesta …………………………………...…………………..4 1.2. Programas definidos temporalmente ………………….…………….6 1.2.1. Efectos de la manipulación de T y P ………………..8 1.2.2. Análisis paramétrico de la conducta ……….……….9 1.3. Planteamiento del problema ……………………………………….13 2. Experimento 1 ………………………………..………………………………………..15 2.1. Método …………………………………...………………………..15 2.1.1. Sujetos ……………………….…………………….15 2.1.2. Aparatos …………………………..……………….16 2.1.3. Procedimiento ……………………………...……...16 2.1.3.1. Pre-entrenamiento ………….….16 2.1.3.2. Fase experimental ………...……17 2.1.4. Análisis de datos …………………………………..18 2.2. Resultados ……………………………..…………………………..20 2.3. Discusión …………………………………………………………..43 3. Experimento 2 ……………………………………………………..…………………..49 3.1. Método ……………………………………...……………………..49 3.1.1. Sujetos …………………………….……………….49 3.1.2. Aparatos ……………………………..…………….49 3.1.3. Procedimiento ………………………………...…...49 3.1.4. Análisis de datos …………………………………..50 3.2. Resultados ………………………………………..………………..50 3.3. Discusión …………………………………………………………..71 4. Discusión general ………………………………………………….…………………..74 5. Referencias ………………………………………………….…………………………80 6. Anexos ……………………………………………..…………………………………..86
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleMANIPULACIÓN DEL INTERVALO ENTRE REFORZADORES EN PROGRAMAS DEFINIDOS TEMPORALMENTE Y SU EFECTO SOBRE EL RESPONDER EN RATAS
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderHernandez Rosas, Enrique
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Ciencia del Comportamiento Orientación Análisis de la Conducta-
dc.degree.departmentCUCBA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Ciencia del Comportamiento Orientación Análisis de la Conducta-
Appears in Collections:CUCBA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCBA10116FT.pdf4.42 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.