Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/83042
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rangel Bernal, Nora Edith | |
dc.contributor.advisor | Ortiz Rueda, Gerardo Alfonso | |
dc.contributor.author | Cordero Beltran, Israel | |
dc.date.accessioned | 2021-05-25T20:48:00Z | - |
dc.date.available | 2021-05-25T20:48:00Z | - |
dc.date.issued | 2018-12-10 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/83042 | - |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | Tradicionalmente, el abordaje de la relación de liderazgo ha estado ligado a una figura de autoridad formal con respaldo institucional, lo que implica la presencia de coacción entre los individuos participantes de dicha interacción. Desde una perspectiva interconductual, se identifica este fenómeno en el contexto de las contingencias de poder como una relación de facilitación social, en donde la autoridad moral o líder interactúa con otros individuos, denominados seguidores, para ejercer su influencia de manera no coercitiva. Bajo esta lógica, en el presente documento se estudió la relación de liderazgo separándola del poder coaccionado, a través de la manipulación experimental de tres variables: Referencia, Indicación y Demostración de habilidades, analizando el efecto de las mismas, sus interrelaciones en la interacción entre individuos, mediante las cuales, se sustenta el establecimiento y mantenimiento de liderazgo. Para ello, se empleó una tarea que consistió en interactuar con un juego de mesa el cual simulaba el escape de una prisión en donde había dos roles principales, guardias y prisioneros, así, los participantes fueron divididos en grupos experimentales de acuerdo a la manipulación de las variables a fin de posibilitar interacciones verbales y no verbales e identificar el establecimiento de relaciones de liderazgo entre los prisioneros y de esta manera analizar el efecto de éstas tres variables en el establecimiento y mantenimiento de liderazgo. En general, se encontró que se establecieron relaciones de liderazgo entre los participantes cuando el líder demostraba o daba indicaciones que ayudaran al grupo hacia una resolución exitosa de la tarea propuesta, asociado con una referencia positiva hecha sobre el líder, incrementó la influencia entre sus seguidores. | |
dc.description.tableofcontents | Índice Primera parte Capítulo I. Liderazgo: caracterización y tipos desde una perspectiva tradicional........ 9 Capitulo II. Liderazgo: la perspectiva de la tradición operante……………………… 25 Capítulo III. Una propuesta interconductual acerca del liderazgo………………....... 32 Segunda parte Capítulo IV. Planteamiento del problema…………………………………………....... 39 Objetivos de investigación………………………………………………………. 48 Capítulo V. Propuesta experimental………………………………………………….... 49 Experimento 1…………………………………………………………………… 50 Método……………………………………………………………………………. 52 Participantes……………………………………………………………………… 52 Materiales, equipo e instrumentos……………………………………………….. 52 Escenario…………………………………………………………………………. 53 Diseño…………………………………………………………………………….. 53 Tarea……………………………………………………………………………… 55 Procedimiento…………………………………………………………………….. 56 Análisis de datos…………………………………………………………………... 60 Resultados………………………………………………………………………… 61 Discusión…………………………………………………………………………. 70 Experimento 2…………………………………………………………………… 736 Método……………………………………………………………………………. 75 Participantes……………………………………………………………………… 75 Material, equipo e instrumentos………………………………………………….. 76 Escenario…………………………………………………………………………. 76 Diseño…………………………………………………………………………….. 76 Tarea…………………………………………………………………………….... 77 Procedimiento…………………………………………………………………….. 77 Análisis de datos………………………………………………………………….. 79 Resultados………………………………………………………………………... 79 Discusión…………………………………………………………………………. 96 Experimento 3………………………………………………………………....... 100 Método………………………………………………………………………….... 102 Participantes……………………………………………………………………... 102 Materiales, equipo e instrumentos………………………………………………. 102 Escenario………………………………………………………………………… 102 Diseño……………………………………………………………………………. 103 Tarea…………………………………………………………………………….. 103 Procedimiento…………………………………………………………………… 103 Análisis de datos………………………………………………………………… 105 Resultados………………………………………………………………………. 105 Discusión………………………………………………………………………… 122 Capítulo V. Discusión general y conclusiones………………………………………… 127 Referencias.……………………………………………………………………………... 142 Apéndices.......................................................................................................................... 153 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Iderazgo | |
dc.subject | Interconducta | |
dc.subject | Referencia | |
dc.subject | Demostracion De Habilidades | |
dc.subject | Indicacion. | |
dc.title | ANÁLISIS EXPERIMENTAL DEL ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE RELACIONES DE LIDERAZGO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS | |
dc.type | Tesis de Doctorado | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Cordero Beltran, Israel | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | DoctoralThesis | - |
dc.degree.name | Doctorado en Ciencia del Comportamiento Orientacion Analisis de la Conducta | - |
dc.degree.department | CUCBA | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.rights.access | openAccess | - |
dc.degree.creator | Doctor en Ciencia del Comportamiento Orientacion Analisis de la Conducta | - |
Appears in Collections: | CUCBA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
DCUCBA10004FT.pdf | 1.73 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.