Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82745
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorRoque Huerta, Edith
dc.contributor.authorReynoso Gallegos, Jesús
dc.date.accessioned2021-03-27T01:58:58Z-
dc.date.available2021-03-27T01:58:58Z-
dc.date.issued2020-10-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82745-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl presente trabajo a través de un enfoque paradigmático mixto de tipo transformativo secuencial y tomando como base el estudio de bibliografía especializada en la materia así como legislación mexicana constitucional, federal y estatal, en una primera parte delimita el papel que juega tanto el individuo en su rol de ciudadano, como la ciudadanía misma en su conjunto, respecto del Estado democrático-constitucional, tomando como puntos de referencia diferentes corrientes del pensamiento jurídico en materia de democracia y ciudadanía, con la finalidad de esclarecer los elementos de integración que deben existir en la relación ciudadanía-gobierno, los fines últimos que persigue dicha relación, los posibles elementos de una crisis democrática y el nexo que guardan con las instituciones de democracia directa en México. En una segunda parte, se analizan las diversas formas de democracia directa en México: plebiscito, referéndum, iniciativa popular y revocación de mandato, como posibles soluciones a la crisis democrática, con la finalidad de entender su estado actual, su funcionamiento, las áreas de oportunidad y su posible rediseño
dc.description.tableofcontents1. Marco Teórico Orígenes del Estado Moderno Individuo y Ciudadanía Formas de Estado y Formas de Gobierno Ciudadanía y Gobierno en el estado Democrático 2. La Crisis de la Democracia Constitucional en México desde la Óptica Ferrejoliana Breves consideraciones prelimnares El paradigma de la Democracia Constitucional La Crisis por Arriba de la Democracia Política 3. Plebiscito Naturaleza Jurídico Constitucional Funcionamiento y Clases Breve estudio comparativo del Plebiscito en los Estados. 4. Referendum Naturaleza Juridico Constitucional Funcionamiento y Clases Breve Estudio comparativo del Referéndum en los Estados 5. Iniciativa Ciudadana o Popular
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectEstado Democratico
dc.titleMecanismos de Democracia Directa en México y su papel en la Consolidación y Legitimación del Estado Democrático
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderReynoso Gallegos, Jesús
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Derecho-
dc.degree.departmentCUCSH-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Derecho-
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10256.pdf
Acceso Restringido
726.92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.