Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82713
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorArámbula Maravilla, Enrique
dc.contributor.authorReynoso Meza, Brenda Paola
dc.date.accessioned2021-03-27T01:58:51Z-
dc.date.available2021-03-27T01:58:51Z-
dc.date.issued2019-06-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82713-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEn la presente investigación se justifica mediante teorías jurídicas, económicas y psico-sociales, así como mediante el análisis de derecho comparado, el método heurístico y las tendencias laborales internacionales, la conveniencia de reducir la jornada laboral en México, generando una propuesta para dicho efecto. Es importante el paso del tiempo como antecedentes en el mundo y en México dentro de la legislación mexicana respecto a la jornada laboral así como su transformación a un nuevo escenario. El modelo de jornada laboral de 6 horas es deseado por la mayoría de los trabajadores y recomendado por algunos especialistas, en países como Holanda, Alemania y Suecia se manejan jornadas reducidas y se ha demostrado que esto no afecta el rendimiento ni la producción de la empresa.
dc.description.tableofcontents1. Marco socio-histórico jurídico de la jornada laboral en el ámbito internacional y en México 2. Marco de las principales teorías que inciden en la determinación de la jornada laboral 3. Marco jurídico y de derecho comparado de la jornada laboral en México 4. Cambios en los paradigmas y en los derechos humanos, para el aumento de la calidad de vida y de la productividad
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDerecho Laboral
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectCalidad De Vida.
dc.titleReducción de la Jornada Laboral en México, a partir de los cambios en los paradigmas en los Derechos Humanos, para el aumento de la calidad de vida y de la productividad.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderReynoso Meza, Brenda Paola
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Derecho-
dc.degree.departmentCUCSH-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Derecho-
Appears in Collections:CUCSH

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCSH10220.pdf
Restricted Access
90.95 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.