Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82336
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález García, Juan Ramón
dc.contributor.authorNava Rodríguez, María Paulina
dc.date.accessioned2020-12-14T20:59:49Z-
dc.date.available2020-12-14T20:59:49Z-
dc.date.issued2020-02-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82336-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLos trastornos linfoproliferativos crónicos de células B (TLC-B) son neoplasias que se originan en los linfocitos B maduros y se caracterizan por su acumulación en médula ósea, sangre y tejidos linfoides. Los TLC-B más comunes son la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC), el Mieloma Múltiple (MM) y el Linfoma No Hodgkin (LNH) y se presentan con mayor frecuencia después de los 60 años. La presencia de alteraciones cromosómicas adquiridas es un evento frecuente en estos pacientes. Analizamos 40 casos de pacientes diagnosticados con TLC-B (20 casos MM, 18 casos LLC y 2 casos LNH) mediante citogenética convencional; también, realizamos la detección molecular de las aberraciones cromosómicas reportadas en otras poblaciones como las más frecuentes: la trisomía 12 y las deleciones de los genes DLEU, TP53 y ATM; además, realizamos la detección de la deleción del gen RB1 e hicimos la búsqueda de anormalidades en los genes IGH y TCRAD. Con la combinación de metodologías, encontramos un resultado citogenómico complejo (definido por la presencia de ≥3 anormalidades) en el 27.5% (11/40) de los casos, un resultado citogenómico anormal (≤2 anormalidades) en 50% (20/40) y el 22% restante (9/40) lo catalogamos como incompleto dado que no se pudo realizar el 100% de los análisis. La aplicación de las dos metodologías incrementó la tasa de detección de anormalidades a 77%, así como el incremento de detección de resultados complejos. Incorporamos al análisis por FISH, el estudio de los genes RB1, IGH y TCRAD. Esto nos permitió identificar a la deleción 13q14 tipo II (deleción simultánea de los genes DLEU y RB1) como la alteración más frecuente en nuestros casos de LLC, lo que cataloga a nuestra población como de alto riesgo. Además, la inversión inv(14)(q11q32) se detectó en algunos casos donde no se pudo analizar el cariotipo. Este trabajo es el primer estudio donde aborda de manera integral los TLC-B en población mexicana y sienta un precedente para futuras investigaciones de esta neoplasia.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectAlteraciones Cromosomicas
dc.subjectCitogenetica Convencional
dc.subjectLinfoproliferativos
dc.titleCaracterización de alteraciones cromosómicas por citogenética convencional y molecular en pacientes con trastornos linfoproliferativos crónicos de células B
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderNava Rodríguez, María Paulina
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO.
dc.type.conacytDoctoralThesis-
dc.degree.nameDoctorado en Genetica Humana-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.rights.accessopenAccess-
dc.degree.creatorDoctora en Genetica Humana-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10003FT.pdf2.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.