Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82281
Título: COMPLICACIONES POR COLECISTITIS LITIÁSICA AGUDA RELACIONADAS AL DIFERIMIENTO QUIRÚRGICO EN PACIENTES DEL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL 46
Autor: Aguilasocho Espinoza, Sandra
Asesor: Gavilanez Chavez, Guadalupe Estela
Vega Vélez, Margarito
Palabras clave: Colecistitis;Diferimiento;Urgencias
Fecha de titulación: 28-feb-2020
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Título: Complicaciones por colecistitis litiásica relacionadas al diferimiento quirúrgico en pacientes del servicio de urgencias del hospital general regional 46. Antecedentes: La litiasis vesicular mantiene una prevalencia en los países occidentales que oscila entre el 10% y el 20%, siendo mayor en edades avanzadas y mujeres. Aunque la mayoría de las litiasis biliares son silentes, en un 20% de los casos aparecen síntomas o complicaciones y en alrededor del 50% de los pacientes los episodios de dolor reaparecen tras una primera crisis de dolor biliar. El cólico biliar resulta ser la manifestación clínica más habitual. Entre sus complicaciones se incluyen, coledocolitiasis, sepsis, hemocolecisto, vesícula en porcelana, cáncer de vesícula biliar, hidrocolecisto, fistulas bilioentéricas, íleo biliar, pancreatitis aguda, entre otras. Objetivo: Describir las complicaciones por colecistitis litiásica relacionadas al diferimiento quirúrgico en pacientes del servicio de urgencias del hospital general regional 46 Material y métodos: Mediante un diseño de estudio descriptivo transversal, se realizó una revisión de los expedientes de los pacientes atendidos en el HGR 46 durante el 2018 con diagnóstico de colecistitis litiásica conforme a las guías Tokio 2018, con una n mínima necesaria de 143 pacientes. Se analizaron edad, género, enfermedades concomitantes, numero de reingresos, mortalidad, tiempo transcurrido desde la primera hospitalización hasta la realización de la colecistectomía y causas de diferimiento quirúrgico. Análisis estadístico: La recopilación de los datos se realizó en una hoja electrónica del programa Excel, el cual nos permitió el análisis de las variables mediante estadística descriptiva, utilizando medidas de tendencia central como promedio, mediana, frecuencias, proporciones y porcentajes; de dispersión como desviación estándar y rango. Este mismo programa nos permitirá representar la información mediante el uso de tablas y gráficas. Los resultados y conclusiones del proyecto se presentan como trabajo de investigación en modalidad de tesis. Recursos e infraestructura: El trabajo se desarrolló en el servicio de urgencias adultos del hospital general regional 46, el cual es un hospital con la infraestructura, la población de pacientes de interés suficiente y los medios necesarios para realizar la investigacion. Experiencia del grupo: Tanto el investigador principal como el investigador asociado del proyecto son especialistas en Medicina de urgencias adscritos al servicio de urgencias del HGR 46, con experiencia en técnicas didácticas y de investigacion. La alumna tesista es residente de medicina de urgencias con experiencia acumulada durante su desarrollo en el manejo de este tipo de pacientes. Resultados: Se reportó un total de 456 casos de colecistitis aguda, 143 pacientes fueron reingresos de los cuales 97 resultaron ser mujeres y 46 hombres, con edad de 41 + 13.7 años. Enfermedades concomitantes que predominaron hipertensión arterial sistémica y diabetes mellitus. El número de reingresos y días desde primer ingreso colecistectomía fue en promedio de 1.6 veces y 82 días respectivamente. De los reingresos el 24.4% resulto con complicaciones, coledocolitiasis 15(42.85%), pancreatitis 10(28.57%), colangitis 5 (14.2%), sepsis 5 (14.2%), hidrocolecisto 5 (14.2%), y choque séptico 5 (14.2%), resultando 1 muerte por colangitis y choque séptico. La No aceptación de firmar consentimiento informado en 7 casos, falta de tiempo quirúrgico en 32 casos; 19 casos con riesgo quirúrgico alto por inestabilidad hemodinámica resultaron ser las causas de diferimiento quirúrgico.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82281
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE URGENCIAS IMSS HGR46
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10341.pdf
Acceso Restringido
220.91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.