Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82229
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLanderos Casillas, Martha Ileana
dc.contributor.advisorFlores Ávila, Alma Leticia
dc.contributor.authorMartínez Tovar, Martín Alejandro
dc.date.accessioned2020-12-11T20:23:33Z-
dc.date.available2020-12-11T20:23:33Z-
dc.date.issued2020-05-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82229-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractNací Dalit: Voces de mujeres en resistencia fue un proyecto transmedia que tuvo como fin evidenciar de manera objetiva los diversos problemas a los que se enfrentan las mujeres de la casta Dalit que habitan en la India y mostrar las acciones que se han llevado a cabo para tratar de solucionar los diversos problemas a los que se enfrentan. Un proyecto transmedia se caracteriza por contar una historia a través de distintas plataformas de comunicación y por medio de diferentes formatos (Jenkins, 2003). Esta investigación realizada por la Dra. Martha Ileana Landeros Casillas, tuvo como resultado la creación de un video documental, un artículo académico, conferencias, libro de fotografías, página web y exposiciones fotográficas. En un mundo en el que los medios de comunicación están a la orden del día las plataformas de difusión deben ser aliados para señalar cualquier situación que violente los derechos humanos de las personas. India es la diversidad y la fragmentación, es una cultura repleta de subculturas regionales, de tradiciones orales, de colectivos de castas periféricas y adivasis, de religiones minoritarias, de organizaciones de aldeas y como en todas las sociedades, las mujeres juegan un papel primordial que quizá a simple vista es difícil descifrar, sin embargo, son ellas quienes se asumen como pieza fundamental en esa sociedad según refirieron en la investigación que se llevó a cabo.
dc.description.tableofcontents1.Servicio Social: Proyecto de Investigación Nací Dalit. 2. Mi participación en el proyecto Nací Dalit. 3. Motivaciones. 4. Actividades realizadas. 5. Aprendizajes obtenidos. 6. Conclusiones. 7. Recomendaciones. 8. Referencias. ANEXO. Registros fotográficos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectIndia
dc.subjectMujeres
dc.subjectProyecto Transmedia
dc.subjectVideo Documental
dc.titleNací Dalit: Voces de mujeres en resistencia
dc.typeInforme de Servicio Social
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMartínez Tovar, Martín Alejandro
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO. MEXICO
dc.type.conacytbachelorDegreeWork-
dc.degree.nameLICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES-
dc.degree.departmentCUCSH-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorLICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES-
Appears in Collections:CUCSH

Files in This Item:
File SizeFormat 
LCUCSH10009FT.pdf4.18 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.