Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82225
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRuiz Aguirre, Edith Inés
dc.contributor.authorMeza Zarate, Maria Adilene
dc.date.accessioned2020-12-11T20:01:22Z-
dc.date.available2020-12-11T20:01:22Z-
dc.date.issued2019-09-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82225-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1. Planteamiento del problema 1.1 Justificación 1.2 Contextualización 1.2.1 Antecedentes del problema 1.2.2 Descripción del problema 1.2.3 Experiencia como docente en la unidad de aprendizaje 1.2.4 Contexto escolar 1.3 Pregunta de investigación 1.4 Hipótesis 1.5 Objetivos 2. Marco teórico 2.1 Antecedentes del origen de las IM 15 2.2 Modelo de las inteligencias múltiples 2.2.1 ¿Qué son las inteligencias múltiples? 2.2.1.1 Inteligencia lógico-matemática 2.2.1.2 Inteligencia lingüística-verbal 2.2.1.3 Inteligencia visual-espacial 2.2.1.4 Inteligencia naturalista 2.2.1.5 Inteligencia corporal- kinestésica 2.2.2 Trayectoria evolutiva de las inteligencias múltiples 2.2.3 Implicaciones educativas de la teoría de las IM 2.2.4 Metodologías para el desarrollo curricular por medio de las IM 2.2.5 Evaluación de las inteligencias múltiples 2.3 Rendimiento académico 2.3.1 Factores que intervienen en el rendimiento académico 2.3.2 Tipos de rendimiento académico 2.3.3 Evaluación del rendimiento académico 2.3.4 Taxonomía de Bloom 3. Metodología 3.1 Objetivo 3.2 Categorías de análisis 3.3 Tipo y alcance de la investigación 3.4 Diseño de la investigación 3.5 Participantes 3.6 Técnica de recolección de datos 3.6.1 Cuestionario 3.6.2 Entrevista semiestructurada 3.6.3 Matriz de observación 3.7 Procedimiento 3.7.1 Identificación del perfil de IM de los alumnos 3.7.2 Recuperación del rendimiento académico y desarrollo de competencias 3.7.3 Aplicación de estrategias de las inteligencias múltiples 3.7.3.1 Planeamiento de clases 3.7.3.2 Menús didácticos 4. Resultados 4.1 Resultados de la Fase I 4.1.1 Identificación del perfil de IM de los alumnos 4.1.1.1 Resultados del Calendario “A” 4.1.1.2 Resultados del Calendario “B” 4.1.2 Recuperación del rendimiento académico y desarrollo de competencias 4.2 Resultados de la Fase II 4.2.1 Planeamiento de clases con inteligencias múltiples 4.2.2 Menús didácticos 5. Discusión 5.1 Contraste del dato teórico con el empírico 5.2 Hallazgos 6. Conclusiones 6.1 Conclusiones generales 6.2 Límites de la investigación 6.3 Nuevas líneas de investigación 7. Referencias bibliográficas 8. Anexos, gráficas y apéndices
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectInteligencias Multiples
dc.subjectRendimiento Academico
dc.subjectDesarrollo De Competencias
dc.titleEstudio de las inteligencias múltiples en los estudiantes de primer semestre de la Escuela Preparatoria Regional de San Martín Hidalgo que cursan la Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) de Física I, y su relación al rendimiento académico para favorecer el desarrollo de competencias.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMeza Zarate, Maria Adilene
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR-
dc.degree.departmentSUV-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR-
Appears in Collections:SUV

Files in This Item:
File SizeFormat 
MSUV10089.pdf
Restricted Access
935.32 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.