Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82177
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorAréchiga Ornelas, Guillermo Eduardo
dc.contributor.advisorBonilla Flores, Jorge
dc.contributor.authorGarza Garibay, Carlos
dc.date.accessioned2020-10-01T20:51:04Z-
dc.date.available2020-10-01T20:51:04Z-
dc.date.issued1969-12-31
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82177-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractRESUMEN Título: Control de dolor, efectos adversos y grado de satisfacción de pacientes posquirurgicos en la unidad de dolor agudo del hospital general de occidente utilizando una plataforma electrónica como herramienta para valoración. En México 16 millones de personas utilizan servicios de salud cada año, cuatro millones serán hospitalizados. El 27% de los hospitalizados presenta una etiología quirúrgica, 60% de estos presentan dolor de moderado a intenso. Introducción: El uso de opioides es un pilar para el manejo de estos pacientes, pero de igual importancia son sus efectos adversos, se necesitan esquemas antihiperalgésicos, preventivos de ahorro de opioides con una respuesta analgésica favorable, Objetivo: Valorar la utilidad de la plataforma electrónica para conocer el grado de satisfacción de los pacientes postoperados, documentar las terapias más utilizados y los efectos secundarios más comunes, así como su incidencia del hospital General de Occidente tratados por el servicio de dolor agudo. Metodología: El departamento de Sistemas y Medicina Paliativa y del Dolor del Hospital General de Occidente desarrollaron un software para capturar información en tiempo real de pacientes posquirúrgicos, consta de información general, diagnóstico y procedimiento quirúrgico, tipo de anestesia, elección de la terapia analgésica, 9 de los efectos adversos más comunes (bloqueo motor, nausea, vomito, síndrome confusional agudo, inactividad intestinal etc.) relacionados al procedimiento anestésico-quirúrgico y a los fármacos Resultados: En total se valoraron 350 pacientes con 607 visitas en total los efectos adversos más comunes fueron: bloqueo motor e inactividad intestinal en el 20% Y 22% y el grado de satisfacción de la atención de la unidad de dolor agudo fue “Muy Satisfecho” según escala Likert. El dolor posoperatorio. 79 de las 607 entradas de paciente con escala numérica visual igual o mayor a 4 en reposo, lo que da un resultado de 13%. Conclusión: La plataforma fue útil gracias a su practicidad en el uso de dispositivos inteligentes en tiempo real, permite analizar y modificar técnicas anestésico-analgésicas según la necesidad, el dolor fue significativamente menor que en la literatura y los efectos adversos no impactaron negativamente en la satisfacción del paciente, aun así, necesitamos empoderar al paciente para que exija la mejor terapéutica disponible.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE Capítulo I Página 1. RESÚMEN. . Capítulo II 2. INTRODUCCIÓN. 2.2.- Fisiopatología . 2.4.- Tecnologías. en Medicina Capítulo III 3. JUSTIFICACIÓN. Capítulo IV 4. HIPOTESIS Capítulo V 5. OBJETIVOS. Capítulo VI 6. Material y Métodos. Capítulo VII 7. Diseño. Capítulo VIII 8.1. Criterios de Inclusión. 8.2 Criterios de Exclusión . Capítulo IX 9. Resultados. Capítulo X 11. Discusión. Capítulo XI 14. Bibliografía.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDolor Postoperatorio
dc.subjectGrado De Satisfaccion
dc.subjectDolor Agudo
dc.subjectEfectos Adversos
dc.subjectSoftware
dc.titleControl de dolor, efectos adversos y grado de satisfacción de pacientes postquirúrgicos en la unidad de dolor agudo del hospital general de occidente utilizando una plataforma electrónica como herramienta para valoración.
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGarza Garibay, Carlos
dc.coverageZAPOPAN, JALIACO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN MEDICINA PALIATIVA Y DEL DOLOR SSJ HGO-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN MEDICINA PALIATIVA Y DEL DOLOR SSJ HGO-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10309.pdf
Acceso Restringido
546.48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.