Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82166
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorRentería Tapia, Víctor
dc.contributor.authorPeña García, Laura Elizabeth
dc.date.accessioned2020-10-01T20:04:12Z-
dc.date.available2020-10-01T20:04:12Z-
dc.date.issued2019-10-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82166-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl presente trabajo caracteriza la contaminación atmosférica producida por partículas metálicas depositadas en suelo y hojas de Ficus benjamina de la Zona o Área Metropolitana de Guadalajara, México. Además, se presentan los posibles efectos adversos para la salud humana y en la vegetación como consecuencia de la presencia de estas partículas. Para ello se utilizaron las técnicas de fluorescencia de rayos X, susceptibilidad magnética, microscopía electrónica de barrido, absorción atómica, reflectancia difusa y espectroscopia infrarroja. Se evaluó por absorción atómica la presencia de diversos elementos en sus hojas, así como su rango de concentración promedio, que en casi su mayoría superó los valores de referencia. Por medio de mapas de distribución espacial se determinaron las zonas contaminadas por estos metales y las medidas magnéticas sugieren la presencia de minerales ferrimagnéticos de tamaño ultrafino y grueso. De acuerdo con las imágenes de microscopía electrónica de barrido para polvo depositado en hojas de Ficus benjamina, se observaron partículas metálicas de diferentes tamaños (partículas ultrafinas, PM2.5 y PM10) y de diversa morfología, tales como esferas, elipsoides y agregados. Se empleó la técnica de fluorescencia de rayos X identificándose 23 elementos en suelo, entre ellos Th y Ac en al menos 14 sitios, lo cual sugiere una posible contaminación radiactiva en el medio ambiente. También, a través de la técnica de microscopía electrónica de barrido y análisis por mapeo elemental, se identificaron partículas metálicas gruesas, finas y ultrafinas en bronquio y tejido pulmonar humano, así como fragmentos de cemento, plástico, levadura y bacterias. La similitud entre las partículas metálicas identificadas en las muestras recolectadas y las observadas en tejido pulmonar, advierte riesgos latentes en la salud humana. Por otra parte, con el uso de las técnicas de espectroscopia de reflectancia difusa e infrarrojo se observó que las hojas de Ficus benjamina expuestas a déficit hídrico y contaminadas de forma controlada con partículas ultrafinas de plata, presentaron daño estructural y en superficie. Los resultados obtenidos con la metodología empleada en este trabajo permiten vislumbrar el potencial contaminante en las zonas urbanas, que las plantas son las primeras especies vivientes en intentar mitigar a través de diferentes procesos de filtración.
dc.description.tableofcontentsAGRADECIMIENTOS. DEDICATORIA. CONTENIDO. ÍNDICE DE FIGURAS. ÍNDICE DE CUADROS. GLOSARIO. RESUMEN. CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. 1.2 JUSTIFICACIÓN. 1.3 HIPÓTESIS. OBJETIVO GENERAL. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES. 2.1 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. 2.2 HISTORIA. 2.3 COMPONENTES Y ORIGEN DE LOS CONTAMINANTES. 2.4 NORMATIVIDAD. 2.5 AFECTACIONES EN LA SALUD. 2.6. ESTADO ACTUAL. 2.7 AFECTACIONES EN LA VEGETACIÓN. CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA. 3.1 ÁREA DE ESTUDIO. 3.1.1 Condiciones meteorológicas regionales típicas. 3.2 PROTOCOLO DE MUESTREO. 3.2.1 Hojas de Ficus benjamina. 3.2.2 Suelo. 3.2.3 Polvo urbano. 3.3 CARACTERIZACIÓN DE POLVO EN HOJAS DE FICUS BENJAMINA. 3.3.1 Microscopía electrónica de barrido y EDS. 3.3.2 Espectrofotometría de absorción atómica. 3.3.3 Susceptibilidad magnética. 3.4.1 Análisis multielemental por fluorescencia de rayos X. 3.5 MUESTRAS DE TEJIDO PULMONAR. 3.6 MUESTRAS DE HOJAS DE FICUS BENJAMINA CONTAMINADAS CON NPS DE PLATA. 3.7 ELABORACIÓN DE MAPAS DE DISTRIBUCIÓN DE METALES PESADOS. CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 4.1 HOJAS DE FICUS BENJAMINA. 4.1.1 Microscopía electrónica de barrido. 4.1.2 Espectroscopia de absorción atómica. 4.1.3 Caracterización magnética. 4.2 SUELO. .. 4.2.1 Análisis elemental por fluorescencia de rayos X. 4.3 POLVO URBANO. 4.3.1 Mapa de distribución de polvo urbano. 4.4 PARTÍCULAS EN TEJIDO PULMONAR HUMANO. 4.5 PARTÍCULAS ULTRAFINAS EN HOJAS DE FICUS BENJAMINA. CONCLUSIONES. PERSPECTIVAS. BIBLIOGRAFÍA. ANEXOS. ANEXO II APARATO RESPIRATORIO. ANEXO III LA ESPECIE FICUS BENJAMINA L. FAMILIA MORACEAE. ANEXO IV CONVENIO DE COLABORACIÓN. ANEXO V ARTÍCULO.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectContaminacion Del Aire
dc.subjectContaminacion Del Medio Ambiente
dc.subjectNanoparticulas.
dc.titlePartículas ultrafinas ambientales en el área metropolitana de Guadalajara, México
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderPeña García, Laura Elizabeth
dc.coverageAMECA, JALISCO
dc.type.conacytDoctoralThesis-
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS FISICO MATEMATICAS CON ORIENTACION EN NANOCIENCIAS-
dc.degree.departmentCUVALLES-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.rights.accessopenAccess-
dc.degree.creatorDOCTORA EN CIENCIAS FISICO MATEMATICAS CON ORIENTACION EN NANOCIENCIAS-
Aparece en las colecciones:CUVALLES

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUVALLES10001FT.pdf9.94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.