Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82061
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorArce Zepeda, Alberto
dc.contributor.authorAranci Gabriela, Bakle Venegas
dc.date.accessioned2020-09-13T16:48:44Z-
dc.date.available2020-09-13T16:48:44Z-
dc.date.issued2020-02-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82061-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractIdentificación de los investigadores ................................................................................ 2 Resumen ................................................................................................................................. 8 Marco teórico ....................................................................................................................... 9 Justificación ....................................................................................................................... 17 Planteamiento del problema ............................................................................................ 19 Objetivo general ................................................................................................................ 20 Hipótesis ............................................................................................................................. 21 Material y métodos ............................................................................................................ 21 Aspectos éticos ................................................................................................................. 23 Recurso, financiamiento y factibilidad .......................................................................... 25 Bibliografía ......................................................................................................................... 34
dc.description.tableofcontentsTítulo: Aprendizaje colaborativo y cooperativo como estrategia didáctica en alumnos de la residencia en Medicina de Urgencias. Antecedentes: Tradicionalmente el aprendizaje en los niveles superiores de educación se ha dado de manera individual o competitiva donde el éxito depende de uno mismo y a veces sobre los demás, en el aprendizaje colaborativo y cooperativo el éxito depende de todo el grupo. Al aplicar este tipo de aprendizaje se han mencionado varios beneficios entre los que se encuentran: promueve el logro de objetivos cualitativamente más ricos en contenido; se valora el conocimiento de los demás miembros del grupo; incentiva el desarrollo del pensamiento crítico y la apertura mental; permite conocer diferentes temas y adquirir nueva información; fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo. Para que se lleve a cabo se requieren de ciertas características como habilidades sociales, procesamiento grupal, interdependencia positiva, interacción promotora y responsabilidad individual. Este tipo de aprendizaje conlleva una serie de estrategias y planificación para que pueda llevarse a cabo de la mejor manera en que se pueda aprovechar los distintos estilos de aprendizaje en beneficio de todo el grupo. Objetivo: Hacer una aproximación global del aprendizaje colaborativo y cooperativo para explorarlo, describirlo, comprenderlo de manera inductiva para descubrir si es la estrategia de aprendizaje más adecuada para las clases de residentes de medicina de urgencias. Estudio: investigación cualitativa, descriptiva. Universo: se tomarán en cuenta para este estudio a residentes de segundo año de la especialidad de urgencias médicas del hospital general regional 46. Muestra: 15 residentes de la especialidad de urgencias médicas. Análisis estadístico: se hará una descripción de los resultados del cuestionario de aprendizaje cooperativo (CAC), así mismo desarrollar cuerpos teóricos que capten los esquemas interpretativos de los grupos estudiados mediante entrevistas, se podrán generar hipótesis de trabajo conforme avance el estudio, pero debido al enfoque cualitativo no es necesario que las hipótesis sean probadas estadísticamente
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectcolaborativo
dc.subjectmedicina Urgencias
dc.subjectResidencias
dc.titleAprendizaje colaborativo y cooperativo como estrategia didáctica en alumnos del segundo año en Medicina de Urgencias
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAranci Gabriela, Bakle Venegas
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN MEDICINA DE URGENCIAS IMSS HGR46-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN MEDICINA DE URGENCIAS IMSS HGR46-
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10273.pdf
Restricted Access
359.38 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.