Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/82049
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Hernandez Salazar, Eduardo | |
dc.contributor.advisor | Gutierrez Diaz, Gonzalo Israel | |
dc.contributor.author | Bernal Gallegos, Gerardo Daniel | |
dc.date.accessioned | 2020-09-13T16:36:50Z | - |
dc.date.available | 2020-09-13T16:36:50Z | - |
dc.date.issued | 2020-02-28 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/82049 | - |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | Antecedentes. El choque cardiogénico hace referencia a una situación de inestabilidad hemodinámica cardiaca aguda manifestada por diferentes grados de hipoperfusión tisular. Su aparición conlleva una alta mortalidad que en las últimas décadas ha sido objeto de múltiples ensayos enfocados en determinar los principales factores asociados a su aparición y el desarrollo de diversas estratégicas, para tratar de mejorar el pronóstico en estos pacientes. Objetivo general. Identificar los principales factores asociados a mortalidad intrahospitalaria en pacientes que ingresan con Choque Cardiogénico o lo desarrollan durante su estancia en el servicio de Admisión Médica Continua del Hospital de Especialidad en el Centro Médico Nacional de Occidente. Material y métodos. Se diseñó un estudio de cohorte prospectiva de un solo brazo, con un tamaño de muestra estimado de 30 participantes, con fin de identificar factores asociados a mortalidad hospitalaria en pacientes que ingresan con diagnóstico de choque cardiogénico o que lo desarrollan durante las primeras horas de estancia en el servicio de Admisión Médica Continua. Se incluyeron pacientes de ambos géneros, mayores de 18 años, con diagnóstico de ingreso choque cardiogénico. Las principales variables que se estudiaron incluyeron la edad, el género, comorbilidades, etiología del choque, días de estancia hospitalaria y la tasa de mortalidad. El seguimiento de los participantes dentro de la cohorte inició con el ingreso del paciente a la sala de observación de Admisión Médica Continua y culminó con el alta hospitalaria o defunción. El análisis estadístico incluyó las medidas de distribución y tendencia central (media, mediana, moda, rango, mínimos, máximos, varianza, desviación estándar), las frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas. El estudio estuvo apegado al marco legal y ético del IMSS y de las normativas nacionales e internacionales, sometiéndose a evaluación por pares en el comité de ética y de investigación correspondiente. Recursos e infraestructura. La Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente cuenta con los recursos tecnológicos, humanos y materiales para la ejecución del trabajo propuesto. Ya que se planea solo el estudio con base en la atención habitual brindada a este grupo de pacientes no se contempla el uso de recursos adicionales a los requeridos en el trabajo diario de la Unidad Médica. El trabajo en su totalidad se llevó a cabo del 01 de Mayo 2019 al 31 de Noviembre 2019. Experiencia del grupo: el grupo de investigadores que participan en el presente proyecto tiene una consolidada trayectoria tanto en la asesoría de protocolo de investigación, así como en la atención de pacientes con afecciones cardiovasculares de competencia para el presente estudio. Se busca la educación médica continua y la participación activa en publicaciones de importancia local y nacional. Tiempo a desarrollarse: las actividades de desarrollo y redacción de protocolo se planearon realizan en los meses de mayo y junio, se expuso el trabajo a la evaluación por los comités de ética e investigación, el periodo de recolección de datos e inclusión de pacientes se llevó a cabo en los meses de julio, agosto y septiembre, se realizó el análisis estadístico y elaboración del manuscrito entre septiembre y noviembre para realizar la entre final en el mes de diciembre. | |
dc.description.tableofcontents | 1. Abreviaturas 2. Resumen 3. Introducción 4. Marco teórico a. Definición de choque cardiogénico b. Epidemiología c. Fisiopatología del choque cardiogénico d. Etiologías i. Infarto agudo del miocardio ii. Endocarditis infecciosa iii. Insuficiencia cardiaca descompensada iv. Taponamiento cardiaco v. Tromboembolia pulmonar e. Factores de riesgo f. Presentación clínica y examen físico g. Tratamiento i. Tratamiento médico ii. Tratamiento intervencionista iii. Dispositivos de asistencia ventricular 5. Antecedentes 6. Justificación 7. Planteamiento del problema 8. Pregunta de investigación 9. Objetivos a. Generales b. Específicos 10. Hipótesis 11. Material y métodos a. Descripción del universo, población y muestra b. Diseño c. Grupos de estudio d. Variables e. Criterios de selección f. Descripción general del estudio 12. Análisis estadístico 13. Marco ético y normativo a. Marco ético b. Marco normativo 14. Cronograma de actividades 15. Resultados 16. Discusión 17. Conclusiones 18. Referencias 19. Anexos y carta de no plagio | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.title | Factores asociados a mortalidad intrahospitalaria en pacientes que ingresan con diagnóstico de choque cardiogénico o que lo desarrollan durante su estancia en el servicio de Admisión Médica Continua en el Hospital de Especialidades en el Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS. | |
dc.type | Tesis de Especialidad | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Bernal Gallegos, Gerardo Daniel | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | - |
dc.degree.name | ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGIA IMSS CMNO | - |
dc.degree.department | CUCS | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | ESPECIALISTA EN CARDIOLOGIA IMSS CMNO | - |
Appears in Collections: | CUCS |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
ECUCS10281.pdf Restricted Access | 1.18 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.