Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/82013
Título: | Escolarización del posgrado y sus variantes en la formación de investigadores |
Otros títulos: | Escolarización del posgrado y sus variantes en la formación de investigadores |
Autor: | Fuentes Hernández, Cynthia Paola |
Asesor: | Pérez Mora, Ricardo García Ponce De León, Omar Salas Durazo, Iván Alejandro Castañeda Bernal, Xóchitl Yolanda |
Palabras clave: | Posgrado |
Fecha de titulación: | 26-jun-2019 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | La importancia de realizar este tipo de análisis, tiene que ver con dar a conocer la manera en la cual se está generando una cadena formativa y sucesiva, en dónde aquellos que fueron formados, llegan a ser formadores; por lo tanto, repercute directamente en el quehacer científico. Además, la temática abordada requiere una mirada de la política pública, pues existen vacíos, carencias y escasez en los procesos para poder llevar a cabo esta actividad. Las instituciones universitarias mantienen estrategias tan heterogéneas al asignar al tutor, garantizar el seguimiento al tesista, determinar el tema de investigación, que de acuerdo con los participantes entrevistados, ellos mismos llegan a desconocer. En un inicio el documento tiene una base teórica y un referente histórico, al hablar del desarrollo de los intelectuales y la manera en la que fueron incluyéndose en un sistema burocrático, que ha permitido contextualizar el tema y construir nuestro problema de investigación. La instauración de las universidades y su vínculo con la investigación, la masificación estudiantil, la exigencia por obtención de títulos o credenciales, el integrar un sistema y esquemas de evaluación con indicadores o criterios a cumplir; son aspectos que no pueden quedar de lado, son aspectos que se han presentado y de cierto modo, han venido acompañando a las acciones del campo científico. Por ello la importancia de incluirlos en el texto, para situarnos y comprender la transición de las estructuras que se encuentran en la investigación. En el mismo sentido, con la institucionalización de la ciencias, se formaliza de la escolarización, la cual se logra posicionar en el marco aspectos sociales y culturales complejos y diversos (Pineau, 1999). Sin embargo, la crítica esencial a la escolarización que se manifiesta en el documento, es la rigidez que puede manifestar en la investigación y la pertinencia que ésta tiene en la formación de investigadores. Por lo anterior, se proponen diversas “miradas desde dónde puede ser percibida” (de lo acuerdo a sus propios fines, para la retribución económica, como idea de organización, y como unidad transformadora), que dentro de la ciencia su deber habrá de orientarse hacia la estructura organizacional y como unidad social transformadora. Entre los hallazgos encontrados en el estudio, es que existen algunas ventajas sobre la escolarización al formar investigadores, tales como: La interacción directa con investigadores consolidados, genera en el estudiantado la inquietud por crear conocimiento. Se establece por parte de los programas educativos la participación del tutorado en el campo científico. Existen actividades de internacionalización para que sean aplicadas por los formados. Es el lugar dónde existe un acercamiento y un seguimiento formal al tesista. En la exploración resaltaron diversas categorías, entre las que se encuentran, el “seguimiento al tesista” y la “relación tutor-tutorado”, mismas que no fueron esperadas, por entenderse como algo inherente en el proceso de formación. Sin embargo, resultaron un foco de atención latente, y sobre todo de acción para abordar; puesto que no es garantía precisa, el cumplimiento de los formatos que indica el CONACyT. Debe realizarse un modelo con estrategias, técnicas y procedimientos, que garanticen una mayor articulación entre director- dirigido, para una mayor eficiencia en los indicadores de egreso y titulación, que son cuestiones que es necesario fortalecer en la gestión de los posgrados. Asimismo, uno de los retos para los programas es desarrollar en sus comités de evaluación de ingreso la capacidad perceptiva e intuitiva, para identificar a aquellos postulantes que tengan un verdadero “interés e inquietud por ingresar a la comunidad científica”; además de, considerar técnicas que demuestren en los candidatos las habilidades básicas para el desarrollo de la ciencia. Durante el trayecto del doctorado, fortalecer aspectos de uso - dominio de tecnologías, la práctica de otros idiomas, y la internacionalización con otros investigadores en distintos lugares. Ahora bien, la escolarización tiene como meta a cumplir que el diseño curricular, como se indicó anteriormente, sea pertinente y logre desarrollar perfiles que atiendan a las necesidades de la investigación. Se requiere cierto grado de flexibilidad en la formación de investigadores a la hora de interactuar en otras comunidades científicas; por lo que los mecanismos o procedimientos administrativos, deben mejorar y simplificar los trámites necesarios que acompañan a la investigación. Es necesario considerar también por parte de los coordinadores de programa, al diseño curricular como un proyecto socioeducativo, que se exterioriza de una manera formal o vivida, y para su construcción, evaluación o actualización, requiere la participación de diversos actores, entre ellos las autoridades educativas y en el cual deben ser tomadas en cuenta las experiencias del estudiantado. La formación de investigadores de impulsar la inserción en el campo científico desde el posgrado. La generación de conocimiento implica un acompañamiento por parte del profesorado y del director de tesis. Si bien es necesario la existencia de contenidos temáticos básicos en el proceso de la formación de los investigadores, el principal reto es potencializar desde las diversas asignaturas, que los contenidos teóricos se traduzcan en productos científicos. Es necesario propiciar también, mayor incidencia en la exploración, mayor contacto con las comunidades y mejores implementaciones en campo. Lo anterior requiere competencias para el diseño, elaboración e implementación de instrumentos para recolección de datos, gestionar con autoridades aspectos de vinculación para actividades en conjunto. En fin, trabajar para fortalecer las estrategias desde la propia institución educativa hacia el contexto exterior. Para poder establecer la manera en la que se lleva a cabo la movilización del conocimiento, habremos de comenzar desde los perfiles del postulante, pues se encuentra estrechamente relacionado con la modalidad del programa seleccionado. Los perfiles mayormente consolidados buscan modalidades con cierto grado de flexibilidad, de tal manera que les permita realizar sus actividades o funciones. Sin embargo, ello no garantiza la colocación e inserción como investigadores. Mientras que aquellos en modalidad escolarizada, usualmente son de tiempo completo y participan mayormente en actividades científicas, por los requerimientos del programa; mismos que inciden de forma positiva para generar la movilización del conocimiento. Referente a las hipótesis, se establece que algunas se logran cumplir a través de la exploración realizada en la presente tesis; mientras que otras habrán de ser enriquecidas para estudios futuros. De tal forma que pueden expresarse de la siguiente manera: La primera hipótesis, indica que “la escolarización genera con mayor fuerza modelos de reproducción, que modelos de innovación. En el proceso de la tesis se encontró que no necesariamente la escolarización se concreta en esquemas de reproducción. Los estudiantes se forman como investigadores en procesos complejos y multicausales, entre los que destacan, además de los mencionados anteriormente, la relación tutor-tutorado, el perfil del estudiante compuesto por diversas variables, como son sus motivaciones, sus habilidades, entre otras. La segunda hipótesis argumentaba que la formación de investigadores escolarizada propicia mayormente la movilización de contenidos teóricos que el aprendizaje práctico. De alguna manera la hipótesis se cumple en cierto grado. Un reto para los posgrados escolarizados es fortalecer las competencias prácticas de los estudiantes. No descuidar el desarrollo de habilidades de gestión, de instrumentación técnica y demás habilidades a las que se enfrentan en las tareas diarias como investigadores. La tercer hipótesis hacía referencia a que la modalidad no escolarizada, requiere mayor vocación para el estudiante. Si bien es cierto en cierta medida, no se puede generalizar. Encontramos que hay estudiantes con un mayor alto grado de madurez y vocación por la ciencia que se identifican con las modalidades flexibles, pero también existe demanda de modalidades flexibles de estudiantes que buscan facilitar la obtención del grado, no necesariamente por su vocación científica, sino, en algunos casos por el requerimiento del grado en su lugar de trabajo, o por que les representa una legitmación en su campo de acción academico y/o laboral. La cuarta hipótesis señala que la escolarización aísla al investigador de los problemas contextuales. Los hallazgos de la presente tesis confirman esta hipótesis. En la mayoría de los entrevistados surgio la crítica al aisalmiento que tienen los proyectos de investigación en relación a los problemas reales. Existe una fuerte necesidad de vincular la prodcción de conocimiento con el contexto. Se requiere promover proyectos dirigidos a atender las necesidades sociales y políticas, por lo que es necesario que las líneas de investigación se orienten en mayor medida a estos fines. Finalmente la hipótesis que afirmaba que la inserción en comunidades científicas, facilita la movilización del conocimiento se corrobora con los datos empíricos. Los entrevistados manifestaron de diversas maneras la importancia de participar en actividades fuera del aula. Hacen evidente la importancia de participar en redes, en congresos y revistas. Un aspecto importante que surje de los datos es la importancia de las miradas externas, a través de evaluadores ajenos a la institucion de la cual forman parte. Si duda el tema de la escolarización en la formación de investigadores es importante en el marco de las actuales condiciones para el impulso de la ciencia en México. La presente tesis ha generado diversos hallazgos, pero también nos permite visuailzar posibles líneas para investigaciones futuras en la materia, entre las que se encuentran la necesidad de profundizar más en la relación tutor-tutorado, el seguimiento al tesista, la flexibilida en los modelos y diseños curriculares, las competencias de investigación que se deben desarrollar en los estudiantes, el análisis de los impactos de las investigaciones que se generan en los posgrados, entre otros. Esperamos que las aportaciones generadas en el marco de esta tesis, sea un producto útil para el desarrollo de una línea de investigación, que sin duda requiere seguirse trabajando y desarrollando para potencializar los procedimientos de la investigación. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/82013 https://wdg.biblio.udg.mx |
Programa educativo: | Maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior |
Aparece en las colecciones: | CUCEA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCEA10449FT.pdf | 1.23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.