Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82000
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorRivera Fernández, Rogelio
dc.contributor.advisorGómez Beltrán, Manuel
dc.contributor.advisorZubillaga Alva, Ruth María
dc.contributor.advisorMagaña Jáuregui, Cecilia Irma
dc.contributor.advisorCandelario Lujan, Francisco Ignacio
dc.contributor.authorGranados Coronel, José Gerardo
dc.date.accessioned2020-09-13T15:30:54Z-
dc.date.available2020-09-13T15:30:54Z-
dc.date.issued2020-07-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82000-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEsta investigación denominada: “Propuesta de Diseño de un Plan de Gestión de Riesgos de Trabajo por Sustancias Químicas en la Estación de Servicios “La calzada”, Ciudad Guzmán, Jalisco, México.”, se desarrolla en el marco de la Maestría en Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, en el Centro Universitario de Ciencias Económico-administrativas de la Universidad de Guadalajara. El sector productivo de combustibles y sus derivados se dedican a la comercialización y prestación de servicios para el abastecimiento de gasolina a los habitantes de una región, ya que se utilizan vehículos de combustión modernos para la transportación de personas y otros elementos utilizados en la vida diaria. Para la adquisición de este servicio las personas acuden a estaciones de servicio las cuales presentan riesgos derivados de sus mismas actividades, como el almacenamiento, distribución y comercialización de gasolina, estos riesgos se presentan en productos químicos peligrosos que se utilizan durante el desarrollo de las actividades y que presentan riesgos a la seguridad y salud de los trabajadores, ocasionando en ellos enfermedades profesionales o en casos mas comunes accidentes de trabajo y en otros escenarios causando daños materiales e interrupciones en el proceso productivo de la empresa. Actualmente la toxicidad del plomo y de las sustancias presentes en la gasolina no sólo se presentan en los lugares de trabajo donde se utiliza este material, sino que también es un elemento importante de la contaminación ambiental, debido a que su contacto con el suelo puede contaminarlo y en su forma de carburante expulsado por los vehiculos presenta graves daños y contaminacion del aire, afectando nuestro ecosistema y la salud de las personas y demas seres vivos que lo habitan. En la actualidad los diversos programas y sistemas de vigilancia epidemiologica, ambiental y de salud de los trabajadores en el mundo incluye los hidrocarburos como uno de los principales factores de riesgo laboral que se puede identificar, dando como resultado diferentes formas de evaluar, controlar y prevenir futuros riesgos o accidentes de trabajo dentro de la organización.
dc.description.tableofcontentsIntroducción. ........................................................................................................................................... 6 Capitulo I. Planteamiento Metodológico General. ............................................................................ 8 1.1 Planteamiento del problema. ........................................................................................................... 8 1.2 Identificación del problema. ............................................................................................................ 8 1.3 Tipo de investigación. ....................................................................................................................... 9 1.4 Justificación de la investigación. ......................................................................................... 10 1.5 Objetivo de investigación ............................................................................................................... 11 1.7 Hipótesis. .................................................................................................................................... 12 1.8 Viabilidad y alcance. ........................................................................................................................ 12 1.9 Metodología. ...................................................................................................................................... 12 1.10 Diseño de la investigación. .......................................................................................................... 13 1.11 Población ......................................................................................................................................... 14 1.12 Muestra ........................................................................................................................................ 14 1.13 Técnicas para la recolección de información. .................................................................. 15 Capitulo II. MARCO TEORICO. ........................................................................................................... 18 2.1 Antecedentes históricos ................................................................................................................. 18 2.4 Elementos químicos utilizados como componentes de la calidad de la gasolina. ......... 23 Normatividad. ........................................................................................................................................... 33 2.7 Marco Conceptual ............................................................................................................................ 34 Elaboración propia: Gerardo Granados Coronel ............................................................................ 44 Capitulo lll. Marco referencial Estructural Organizacional y Administrativo. ............................ 46 3.1 Introducción ....................................................................................................................................... 46 3.2 Objetivos. ........................................................................................................................................... 48 3.3 Importancia del manual de procedimientos. ............................................................................. 48 3.4 Tipos de manuales de procedimientos. ...................................................................................... 49 3.5 Contenido de un manual de procedimientos. ........................................................................... 49 Capitulo IV. Diagnostico de la institución. ....................................................................................... 54 4.1 Descripción de las actividades de la Estación de Servicios “La Calzada” – Ciudad Guzmán, Jalisco. .................................................................................................... 54 Capitulo V. ................................................................................................... 62 Metodología. ......................................................................................................................................... 62 5.1 PLAN DE GESTION DE RIESGOS PARA MEJORAR EL MANEJO, ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y GASOLINA. .......................................... 64 5.2 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA ................. 65 5.3 JERARQUIZACIÓN DE ACTIVIDADES. ....................................................................................... 66 5.4 CUADRO DE ACTORES Y ACTIVIDADES .................................................................................. 67 5.5 ALMACENAMIENTO DE GASOLINA Y SUSTANCIAS QUÍMICAS ........................................ 68 5.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .............................................................................................. 70 La Herramienta como una hoja de ruta. ............................................................................................ 70 Capitulo VI. Análisis de Resultados. ................................................................................................. 74 BIBLIOGRAFIA. ...................................................................................................... 88 ANEXOS. .......................................................................................................... 90
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titlePropuesta de Diseño de un Plan de Gestión de Riesgos de Trabajo por Sustancias Químicas en la Estación de Servicios “La calzada”, Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGranados Coronel, José Gerardo
dc.coverageGUDALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10472FT.pdf7.96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.