Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81978
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamírez Díaz, José
dc.contributor.authorFélix López, María Isabel
dc.date.accessioned2020-09-11T20:39:39Z-
dc.date.available2020-09-11T20:39:39Z-
dc.date.issued2018-11-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81978-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEste estudio es un análisis de políticas que tiene el objetivo de identificar la relación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la conformación del discurso de calidad en las políticas de educación superior a nivel nacional en México e institucional, a través del ciclo de las políticas públicas. En esta investigación se hace un análisis documental de los textos que han emitido los organismos internacionales, las recomendaciones y los proyectos financiados particularmente por el BID, que corresponden al rubro de la Educación Superior, específicamente a la mejora de la calidad. Asimismo, se analizan los documentos nacionales de políticas como el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Sectorial de Educación, hasta llegar a la política institucional de la Universidad de Guadalajara.
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 1.1 PROBLEMATIZACIÓN 1.2 PREGUNTA 1.3 OBJETIVOS, GENERAL Y ESPECÍFICOS 1.3 HIPÓTESIS 1.5 METODOLOGÍA 2. CONTEXTO 2.1 LA RELACIÓN DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES CON LAS POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2.2 CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3. MARCO TEÓRICO 3.1 CIENCIAS DE POLÍTICAS 3.2 POLÍTICAS PÚBLICAS 3.3 POLÍTICAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR 3.4 CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICA 3.5 EL ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO 3.6 CALIDAD 3.7 CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR 3.8 CALIDAD DESDE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES 4. EL DISCURSO DE LA CALIDAD EN LAS POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO 4.1 POLÍTICAS INTERNACIONALES OCDE (2006) Y BID (2007) 4.2 POLÍTICAS NACIONALES PND Y PSE (2013) 4.3 POLÍTICAS INSTITUCIONALES VISIÓN 2030 4.4 INTERTEXTUALIDAD EN LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES OCDE (2006) Y BID (2007) 4.5 INTERTEXTUALIDAD EN LAS POLÍTICAS NACIONALES PND Y PSE (2013) 4.6 INTERTEXTUALIDAD EN LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES PDI VISIÓN 2030 CONCLUSIÓN REFERENCIAS Lista de tablas TABLA 1. METODOLOGÍA TABLA 2. LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL OCDE (2006) EN EL CICLO DE POLÍTICAS PUBLICAS TABLA 3. LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL BID (2007) EN EL CICLO DE POLÍTICAS PUBLICAS TABLA 4. LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL PND (2013) EN EL CICLO DE POLÍTICAS PUBLICAS TABLA 5. LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL PSE (2013) EN EL CICLO DE POLÍTICAS PUBLICAS TABLA 6. LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL PDI VISIÓN 2030 EN EL CICLO DE POLÍTICAS PUBLICAS TABLA 7. LA CALIDAD EN LAS POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR: ENFOQUE, TEMAS RELACIONADOS Y SUJETOS 195 TABLA 8. APORTE DE LAS POLÍTICAS INTERNACIONALES, NACIONALES E INSTITUCIONALES A CADA ETAPA DEL CICLO DE POLÍTICAS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPnd
dc.subjectPse
dc.subjectPdi
dc.subjectPoliticas Institucionales
dc.subjectOcde
dc.subjectPoliticas Internacionales
dc.subjectPoliticas Nacionales
dc.titleLa OCDE y el BID en la Conformación del Discurso de Calidad en la Política de Educación Superior en México (2006-2018)
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderFélix López, María Isabel
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Investigación Educativa-
dc.degree.departmentCUCSH-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Investigación Educativa-
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10146FT.pdf1.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.