Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81957
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGamiño Estrada, Claudia
dc.contributor.authorMartínez Castillo, Pedro Damián
dc.date.accessioned2020-09-11T20:14:23Z-
dc.date.available2020-09-11T20:14:23Z-
dc.date.issued1969-12-31
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81957-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.tableofcontentsIntroducción…………………………………………………………………………………………………………………………………..4 Capítulo 1 La conquista espiritual jesuítica en Sonora, 1620-1687 • Introducción…………………………………………………………………………………………………………………….23 • Presencia hispana en Sonora, 1530-1565…………………………………………………………………………25 • La presencia de los jesuitas en Sonora, 1620-1687…………………………………………………………..31 • Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………54 Capítulo 2 Las misiones de la Pimería Alta a través de Eusebio Francisco Kino, Mateo Ansaldo y Juan Antonio Baltasar, 1687-1754 • Introducción…………………………………………………………………………………………………………………..58 • Sobredimensión de un territorio y las virtudes de un mártir: la mirada de Kino sobre las misiones de la pimería Alta…………………………………………………………………………………………….63 • El jesuita misionero ideal a través de la vida de Joseph Xavier de Molina según Mateo Ansaldo, 1744…………………………………………………………………………………………………………………73 • El imaginario de Juan Antonio Baltasar sobre las misiones de la Pimería Alta……………….78 • Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………….82 Capítulo 3 Decadencia de las misiones jesuitas en la Pimería Alta, 1687-1765 • introducción…………………………………………………………………………………………………………………..85 • Hechicería………………………………………………………………………………………………………………………90 • Locura……………………………………………………………………………………………………………………………97 • Acomodación desviada de los jesuitas………………………………………………………………………….103 • Resistencia, rebeliones y descenso demográfico indígena……………………………………………116 • Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………..128 Capítulo 4 Misión y acomodación de José Agustín de Campos. S.J. y resistencia indígena en San Ignacio de la Pimería Alta, 1693-1737 • introducción…………………………………………………………………………………………………………………..130 Periodo formativo y su llegada a la Pimería Alta, 1665-1711 • Los primeros años, la misión de San Ignacio y la rebelión pima de 1695………………………..133 • Conflictos con Kino…………………………………………………………………………………………………………136 • Reacomodo con los proyectos coloniales, crisis misional de Campos y muerte de misiones…………………………………………………………………………………………………………………………140 El periodo de relevancia, 1711-1729 • Notoriedad dentro de la orden jesuita y su relación con el indio Pintor…………………………145 • Negocios personales………………………………………………………………………………………………………149 • Planes expansionistas: proyectos en el rio Gila, la ruta al Nuevo México y su reconquista espiritual………………………………………………………………………………………………………………………..151 • Conflicto con el gobernador de Sonora………………………………………………………………………….156 Los últimos años 1730-1737 • Las visitas de Daniel Januske y Cristóbal de Cañas a San Ignacio y descenso demográfico indígena…………………………………………………………………………………………………………………………161 • Campos como conocedor de la Pimería Alta y la “magia negra” en San Ignacio……………..164 • Relaciones con el poder temporal y conflictos con la Compañía de Jesús………………………168 Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………………………177 Conclusiones generales………………………………………………………………………………………………………………179 Fuentes………………………………………………………………………………………………………………………………………186 Índice de mapas y cuadros………………………………………………………………………………………………………….196
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDecadencia
dc.subjectCrisis
dc.subjectMisiones
dc.subjectSonora
dc.subjectJesuitas
dc.titleDECADENCIA Y CRISIS DE LAS MISIONES JESUITAS DE SONORA Y LA PIMERÍA ALTA, SIGLOS XVII Y XVIII: EL CASO DE JOSÉ AGUSTÍN DE CAMPOS, 1693-1737
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMartínez Castillo, Pedro Damián
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Historia de México-
dc.degree.departmentCUCSH-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Historia de México-
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10128.pdf
Acceso Restringido
3.02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.