Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81818
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorRuiz De Alba, Miguel Antonio
dc.contributor.authorMacias Valdivia, Jose De Jesus
dc.date.accessioned2020-08-15T22:52:09Z-
dc.date.available2020-08-15T22:52:09Z-
dc.date.issued2020-07-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81818-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo el mostrar que los beneficios obtenidos al implementar la alternativa de software libre dentro de los procesos de una empresa no sólo son el ahorro de recursos económicos, como ya se ha demostrado en investigaciones previas y es un hecho además conocido. sino que también la empresa que decide hacer uso de este tipo de tecnologías tiene también la posibilidad de innovar y de la mano con esto, ser más competitiva y sobrevivir en un mercado que evoluciona rápidamente cómo es el de la tecnología.
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1: El software libre y la innovación tecnológica La innovación La tecnología Innovación tecnológica El software libre Uso de licencias informáticas Software Libre vs Software Gratis Código fuente y lenguaje máquina Tipos de licencias Modelo de Negocios GPL(General Public License) Propiedad intelectual Distribuciones Linux Software empresarial Aspectos a tomar en cuenta en una empresa Resistencia al cambio Mercado con tendencia al monopolio Mecanismos de financiación de software libre El software libre como estrategia de crecimiento empresarial Capítulo 2: Metodología Tipo de investigación Entrevista y procedimiento Preparación de la entrevista Sujetos participantes y criterios de selección Realización de la entrevista Finalización de la entrevista. Proceso de análisis Primera etapa. Categorización A.-Uso o apropiación de software libre B.-Uso o apropiación de software comercia C .-Innovación y Herramientas desarrolladas dentro de la empresa E.- Desarrollos propios D.-Resistencia al cambio Segunda etapa: Análisis De acuerdo con los objetivos y preguntas de investigación Capítulo 3: Conclusiones Referencias
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTecnologia En Pequeñas Y Medianas Empresas En La Zmg
dc.titleEl Uso de Software Libre Como Herramienta para la Innovación Tecnológica en Pequeñas y Medianas Empresas de la Zona Metropolitana de Guadalajara
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMacias Valdivia, Jose De Jesus
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10440FT.pdf725.54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.