Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81812
Título: Uso de Redes Sociales para la impartición de clases de inglés en la Zona Metropolitana de Guadalajara
Autor: Vargas Ramos, Edna Maria Luisa
Asesor: Fregoso Jasso, Gabriel Salvador
Palabras clave: Clases De Ingles;Redes Sociales
Fecha de titulación: 28-may-2020
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Las entidades económicas que deseen permanecer vigentes en el mercado deberán innovar y hacer uso de las Redes Sociales. Es posible que las empresas fortalezcan su permanencia en el mercado y mejoren sus ingresos innovando en el uso de las Redes Sociales. Además, el uso de las Redes Sociales puede coadyuvar a generar nuevos empleos mediante la creación de nuevas y mejores lugares de trabajo. El trabajo de tésis se aborda sobre la línea de investigación de la Maestría en Administración denominada: Innovación y Emprendimiento. Se propone una estrategia innovadora, mediante el uso de las Redes Sociales, que permitan emprender cursos de inglés en línea. El objetivo de la investigación fue proponer una alternativa como estrategia en la impartición de cursos en línea para dominar un segundo idioma como el inglés. Para ello, se estudiaron las características del nicho de mercado ubicado en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Las Redes Sociales han tenido un impacto tanto negativo como positivo en la sociedad. El correcto manejo de las Redes Sociales puede ayudar a las empresas a posicionarse en los primeros lugares de los principales buscadores como lo son Google y Yahoo. Por consiguiente, las entidades económicas cuya estrategia de mercado incluya el marketing digital, tenderán a ser más fuertes que la competencia. Los negocios han evolucionado y deben de adaptarse a las nuevas tecnologías. Esto, debido a que la población actual demanda cada vez más productos y servicios ofertados de manera virtual y no necesariamente de forma física en los aparadores. El tiempo estimado que los cibernautas pasan en línea es de 7 a 11 horas en promedio. En éste estudio se abordan las variables: conexión, compartir, comunicar y cooperar.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81812
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: Maestría en Administración de Negocios
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10444FT.pdf2.27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.