Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/81792
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Tenorio Rangel, Francisco José | |
dc.contributor.advisor | Hernández Velázquez, David Alejandro | |
dc.contributor.author | Solís Quintanar, Edmundo Juan José | |
dc.date.accessioned | 2020-08-15T22:18:56Z | - |
dc.date.available | 2020-08-15T22:18:56Z | - |
dc.date.issued | 2019-01-18 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/81792 | - |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | A partir del siglo XXI, las aplicaciones de tamices moleculares de Materiales con Base en Grafeno (MBG) han crecido enormemente, debido a que éstos pueden retener compuestos moleculares en su estructura. Además, el grado de retención en los MBG se puede modificar con la funcionalización del grafeno con grupos hidroxilos, permitiendo el paso libre a ciertas sustancias y reteniendo otras. Por otra parte, pese a que se sabe que los MBG presentan propiedades de permeabilidad, se desconoce cómo podrían ser las interacciones en estos materiales y mezclas de metano/mercaptanos que están presentes en el gas natural. En este trabajo se evaluó la permeabilidad y retención de un tamiz poroso de grafeno y de un tamiz poroso de óxido de grafeno, empleados en la separación de metano de los mercaptanos mediante simulaciones de Dinámica Molecular. En los resultados presentados, se vio que el metano posee un mayor flujo molecular a través de los tamices de grafeno en comparación a los mercaptanos. Asimismo, los mercaptanos presentan mayor afinidad a los tamices, provocando la retención de estos gases cuando se ponían en contacto con los materiales tamizadores. Estos datos se analizaron mediante la fracción molar, los perfiles de la densidad, el desplazamiento cuadrático medio y el coeficiente de difusión. | |
dc.description.tableofcontents | Índice de contenido Resumen................................................................i Capítulo 1 Introducción..............................................1 1.1 El Grafeno.........................................................1 Capítulo 2 Antecedentes.............................................5 2.1 Estudios previos...................................................5 2.2 El Gas natural......................................................6 Capítulo 3 El problema, la hipótesis y los objetivos..............8 3.1 Planteamiento del problema....................................8 3.2 Justificación........................................................9 3.3 Hipótesis............................................................9 3.4 Objetivo general..................................................10 3.5 Objetivos específicos............................................10 Capítulo 4 Marco teórico.............................................11 4.1 Solución de las ecuaciones de movimiento de Newton.....11 4.2 Segunda Ley de Newton.........................................14 4.3 Interacciones intramoleculares e intermoleculares.........15 4.3.1 Vibración de enlace y algoritmo de restricción de enlace....15 4.3.2 Vibración de ángulo de enlace................................16 4.3.3 Rotación del ángulo de torsión................................17 4.3.4 Potencial Lennard-Jones y reglas de combinación.........18 4.3.4 Potencial Coulomb y Sumas de Ewald........................20 4.4 Modelos de Átomo Explícito, Átomo unido y Grano Duro....21 4.5 Condiciones periódicas de frontera y radio de corte.........23 4.6 Cálculo de la fracción molar, los perfiles de la densidad, el desplazamiento cuadrático medio y el coeficiente de difusión.....................25 Capítulo 5 Metodología................................................29 5.1 Procedimiento......................................................29 Capítulo 6 Los resultados..............................................34 6.1 Resultados generales..............................................35 6.2 Fracción molar.....................................................40 6.3 Perfil de la densidad..............................................45 6.4 Desplazamiento cuadrático medio..............................56 6.5 Coeficiente de difusión en relación a las presiones de simulación............................62 Capítulo 7 Conclusiones y perspectivas...............................66 Bibliografía................................................................77 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Membrana De Oxido De Grafeno | |
dc.subject | Permeabilidad A Gases. | |
dc.title | ESTUDIO TEÓRICO DE UNA MEMBRANA DE ÓXIDO DE GRAFENO PERMEABLE A GASES PRESENTES EN EL GAS NATURAL | |
dc.type | Tesis de Maestria | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Solís Quintanar, Edmundo Juan José | |
dc.coverage | LAGOS DE MORENO, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | - |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA | - |
dc.degree.department | CULAGOS | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA | - |
Appears in Collections: | CULAGOS |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCULAGOS10016FT.pdf | 5.76 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.