Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81763
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMuñiz Mendoza, Priscila
dc.contributor.advisorBáez Báez, María Guadalupe Laura
dc.contributor.authorBailón Becerra, Norma Alejandra
dc.date.accessioned2020-08-15T19:50:31Z-
dc.date.available2020-08-15T19:50:31Z-
dc.date.issued2018-11-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81763-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa salud bucodental es fundamental para el ser humano, practicando correctamente en tiempo y técnicas de higiene dental en etapa escolar ayudará a desarrollar dientes fuertes y resistentes a la caries. La mala nutrición puede contribuir a enfermedades periodontales causando pérdida de piezas dentales, una dieta equilibrada combinándola con hábitos de buena higiene ayuda a desarrollar dientes fuertes evitando caries. Objetivo: Identificar cuáles son los alimentos y los hábitos de higiene bucodental que causan la aparición de caries dental en niños de la escuela urbana #53 Miguel Cruz Ahedo. Material y métodos: Diseño: estudio descriptivo transversal, realizado en 128 estudiantes de 4to, 5to y 6to de la Primaria Urbana #53 Miguel Cruz Ahedo durante 2016-2018. Se estudiaron las variables edad, sexo, escuela, dieta, cereal con grasa, azúcares, frecuencia consumo de azúcares, comida rápida, ingesta, limpieza dental, cambio de cepillo de dientes, aprendizaje de cepillo de dientes, sangrado de boca, frecuencia atención por odontólogo, higiene bucodental. Instrumentos: anamnesis. En los resultados se identificaron 128 estudiantes, 42% del sexo masculino y 58% femenino con edades de 9 a los 13 años, los cuales estaban cursando de cuarto a sexto grado de primaria. La presencia de caries se identificó en el 92% de los estudiantes. Con respecto al consumo de alimentos, se identificó que existe un consumo de alimentos altos en glucosa, lo que resulto con una asociación significativa en los dulces como pasas con chocolate con una chi cuadrada de chi de 25.9 y una p=0.00, así como con la ingesta de refresco oscuro con una chi cuadrada de 80.1 con una p=0.00. En la higiene bucodental, la mayoría de estudiantes cambian su cepillo cada seis meses, mientras que un 11% tardan un año o más es hacerlo. El conocimiento sobre el cepillado de dientes, mostró que un 93% de los estudiantes lo adquirieron en su casa por parte de una persona mayor, el resto fue trasmitido por un profesional del área dental. Con respecto al cepillado de los dientes después de comer el 72% de los estudiantes no lo llevan a cabo, la comparación del cepillado de dientes después de comer y la condición de ser hombre o mujer, mostró una asociación significativa con una chi cuadrada de 62.9 y una P=0.00. Conclusiones: Los alimentos altos en azúcares consumidos por los estudiantes de la Escuela Primaria Urbana #53 Miguel Cruz Ahedo como pasas con chocolate y refrescos, así como la falta de cepillado después de comer presentaron una asociación estadísticamente significativa con la presencia de caries en los estudiantes, lo que da respuesta a la hipótesis, pregunta de investigación y objetivo planteado por el estudio. Otros factores de la higiene bucal como el cambio de cepillado cada año e incluso después de este tiempo, así como el aprendizaje del cepillado de dientes otorgado por los padres al estudiante o algún otro familiar, de igual forma se encontraron relacionados en los resultados, aunque su asociación no fue significativa. Con estos datos se da respuesta a la hipótesis, pregunta de investigación y objetivo planteado por el estudio
dc.description.tableofcontentsIntroducción Antecedentes Planteamiento del Problema Justificación Marco Teórico Objetivos Hipótesis Metodología Resultados Discusión Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectFactores De Dieta
dc.subjectHabitos Higienicos
dc.subjectCaries
dc.titleFactores de la dieta y hábitos higiénicos que ocasionan la presencia de caries en alumnos de la Escuela Primaria Urbana #53 Miguel Cruz Ahedo
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderBailón Becerra, Norma Alejandra
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Ciencias Médicas-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Ciencias Médicas-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCS10058.pdf
Acceso Restringido
815.11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.