Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81574
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorán Martínez, Francisco
dc.contributor.authorIzar Guillén, Sofía
dc.date.accessioned2020-08-14T23:03:44Z-
dc.date.available2020-08-14T23:03:44Z-
dc.date.issued07/11/2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81574-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl planteamiento del problema se basó en la falta de un modelo de negocio con enfoque estratégico, que asegure la mejora continua de una empresa de alquiler de vestidos de noche en Mexicali B.C. Además, se analizó el problema social que existe hoy en día relacionado con el consumismo insostenible y las consecuencias que este tiene sobre el medio ambiente. La falta de responsabilidad social, ambiental y comprometida de las empresas, es un motivo por el cual se decidió trabajar en este proyecto. El cual mediante las propuestas que se hacen se pretende lograr dicho compromiso para satisfacer las necesidades de la clientela de la empresa estudiada de una manera responsable. Y en un futuro, poder replicar el método con otras empresas. La empresa “Siluette Vestidos” viene desde el 2014 creciendo de una manera empírica, a base de prueba y error. El modelo de negocio actual se fue desarrollando junto con el crecimiento de la misma, sin embargo no presenta alguna forma estratégica. Se propuso para finales del 2019 implementar un nuevo modelo de negocio que presente mejoras notables. Esto a través de utilizar dos herramientas innovadoras en el área de administración de negocios, que es el Lean Start Up y el Modelo Canvas. Se buscó solucionar dos problemas a la vez, que es la falta de un modelo de negocio para la empresa y la parte de la responsabilidad social ambiental de la comunidad Mexicalense. Hoy día en la ciudad de Mexicali, no existe ninguna empresa que tenga este enfoque estratégico. Y se estimó que, con la aplicación de los modelos antes mencionados en el diagnóstico y propuesta de mejora de la empresa, se asegura el éxito buscado. En cuanto al procedimiento a seguir se hizo un diagnostico situacional inicial, seguido de la aplicación de un instrumento de medición y de un análisis cuantitativo de datos históricos de la empresa. Una proyección de dichos datos a futuro y la propuesta y aplicación del nuevo modelo estratégico con el enfoque seleccionado después de la revisión de datos.
dc.description.tableofcontentsPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA I.1. Antecedentes I.2 Pregunta general I.2.1. Preguntas específicas 1.3 Objetivo General 1.3.1 Objetivos Específicos I.4 Justificación I.5 Hipótesis I.6 Factibilidad I.7 Aportaciones MARCO DE REFERENCIA II.1 Marco conceptual y teórico. II.1.1 Mejora continua. II.1.2 Balanced Score Card. II.1.3 Modelo de negocio. II.1.4 Modelo Canvas. II.1.4.1 Segmento de mercado II.1.4.2 Propuesta de valor II.1.4.3 Canales de comunicación II.1.4.4 Relaciones con los clientes II.1.4.5 Fuentes de ingreso II.1.4.6 Recursos clave II.1.4.8 Relaciones clave II.1.4.9 Estructura de costos II.1.5 Modelo de enfoque estratégico. II.1.6 Prioridades estratégicas. II.1.7 Estrategia corporativa. II.1.8 Control de gestión y mapas estratégicos. II.1.9 Análisis financiero. II.1.10 Técnicas de análisis para estimación de pronósticos II.1.11 Tasa de crecimiento II.1.12 Regresión lineal simple II.1.13 Contexto de emprendimiento 2018 II.2 Estado del Arte METODOLOGIA III.1 Descripción del estudio III.2 Metodología utilizada para la implementación del proyecto III.2.1 Variables III.2.2 Recopilación de datos III.2.2.1 Instrumento de medición cualitativo basado en bloques del modelo canvas y toma de la muestra. III.2.3 Resultados obtenidos por el instrumento de medición cualitativo III.3 Análisis contable actual III.4 Análisis Financiero III.5 Resultados de ventas en software y su análisis III.7 Propuesta de valor para cada segmento- campañas para cada segmento MODELO DE ENFOQUE ESTRATÉGICO IV.1 Desarrollo del ideario IV.1.1 Presentación de la empresa. IV.1.2 Identidad. IV.1.3 Misión y Visión. IV.1.4 Valores. IV.2 Entendimiento Colectivo IV.2.1 Análisis interno IV.2.1.1 Evaluación de Fortalezas y debilidades generales IV.2.1.2 Amenazas IV.2.1.3 Oportunidades IV.2.2 Diagnóstico situacional IV.2.2.1 Análisis externo PESTEL IV.3 Desarrollo De Estrategia “Pensamiento Divergente” IV.3.1 Regresión lineal proyección en ventas. IV.3.2 Canvas visión de la empresa IV.3.3 Diseño de mapa estratégico para la visión. IV.3.4 Temas y objetivos estratégicos IV.4 Pensamiento Convergente IV.4.1 BSC: Objetivo, indicador y métrica por estrategia IV.5 Liderazgo, socialización y seguimiento IV.5.1 Plan operativo IV.5.2 Tablero de experimentación IV.5.3 Procesos para implementación de las mejoras. CONCLUSIONES Y RESULTADO V. Conclusión final ANEXO Análisis FODA con Canvas REFERENCIAS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCanvas
dc.subjectLearn Star Up
dc.titleDiagnostico y propuesta de mejora para una empresa de alquiler de vestidos en Mexicali B.C. usando el método Canvas y Learn Star Up
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderIzar Guillén, Sofía
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10409FT.pdf3.98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.