Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/81558
Título: | Elementos que inciden en la movilidad estudiantil universitaria en México |
Autor: | Bustos Aguirre, Magdalena Liliana |
Asesor: | P. Gacel, Jocelyne Suzanne Hernández Castañeda, María Del Rosario Moreno Arellano, Carlos Iván De Wit, Hans Padilla Partida, Siria |
Palabras clave: | Movilidad Estudiantil;Educacion Superior;Internacionalizacion;Diferencias;Oportunidades |
Fecha de titulación: | 11-ene-2018 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | La movilidad estudiantil temporal en el marco de los estudios universitarios, también llamada movilidad para créditos, es una de las estrategias más importantes en el proceso de internacionalización de las instituciones de educación superior por su contribución al perfil internacional del egresado y al desarrollo de competencias requeridas por una sociedad cada vez más global. La identificación de los elementos que inciden en la movilidad en el caso mexicano es una precondición para incrementar el número de estudiantes que hacen movilidad y que es inferior al 1% de la matrícula de educación superior hasta ahora, pues el diseño de políticas públicas y estrategias institucionales demanda información. Este trabajo pretende abonar al conocimiento de los elementos que inciden en la movilidad a partir de dos hipótesis de trabajo. La primera, los estudiantes mexicanos que hacen movilidad tienen características que los diferencian de los que no lo hacen; y segunda, la gestión de los programas de movilidad en las instituciones de adscripción puede incidir, positiva o negativamente, en que un estudiante decida hacer una estancia internacional durante sus estudios universitarios. A fin de evaluar la gestión de la movilidad en las instituciones se diseñó la Rúbrica para la Gestión Institucional de la Movilidad Estudiantil (REGIME) que pretende ser una guía de mejores prácticas para analizar la organización de los programas de movilidad, evaluando su gestión en cuatro niveles de desempeño: latente, marginal, avanzado e institucionalizado. La REGIME está compuesta por 21 indicadores organizados en cinco dimensiones: política institucional para la movilidad; recursos (humanos y económicos) para gestionar la movilidad; marco normativo; operación de los programas de movilidad; y sistemas de aseguramiento de la calidad. Para conocer las diferencias entre los estudiantes que hacen movilidad y los que no, se levantó una encuesta en línea en la que participaron 2871 estudiantes de 6 instituciones de educación superior mexicanas: tres universidades públicas estatales; una universidad privada; un instituto tecnológico descentralizado y una universidad tecnológica. Los resultados de la REGIME indican que tres de las cinco instituciones de educación superior (IES) que participaron en el estudio tienen un nivel global avanzado en su gestión de la movilidad, una tiene un nivel marginal y dos más un nivel latente. Estos resultados señalan, así mismo, que las mayores debilidades en la gestión de la movilidad son la falta de estrategias y acciones para integrar estudiantes extranjeros visitantes con estudiantes locales, la ausencia de programas para incentivar la participación y aumentar el interés en la movilidad estudiantil entre estudiantes y profesores, así como la inexistencia de políticas para asegurar la igualdad de oportunidades para estudiantes de grupos vulnerables o usualmente poco representados en los programas de movilidad. En cuanto a resultados positivos sobre la gestión de la movilidad entre las IES estudiadas valen la pena señalar la existencia de un marco normativo sólido que apoya la gestión de las estancias internacionales, la presencia de buenas prácticas administrativas y de organización en la operación de los programas y el monitoreo para que los estudiantes reciban reconocimiento o acreditación de lo cursado durante las estancias. En cuanto al análisis de los cuestionarios a estudiantes, uno de los más importantes resultados es que se puede afirmar que los estudiantes que hacen movilidad son efectivamente diferentes a sus pares en casi todas las variables estudiadas y que prácticamente todas las variables analizadas mostraron una correlación positiva con la movilidad. La regresión logística binaria aplicada a los datos recabados identificó quince elementos o variables con mayor poder de predicción sobre la movilidad estudiantil, siendo los cinco más importantes conocer bien las opciones de movilidad que se ofrecen en la IES, lo que incrementa casi siete veces las posibilidades de hacer una estancia internacional durante los estudios universitarios; haber viajado o vivido en otro país, lo que incrementa la probabilidad de la movilidad en casi cuatro veces; que la IES a la que pertenece el estudiante tenga un nivel avanzado en la gestión de la movilidad, medido a través de la REGIME, lo que incrementa casi tres veces la probabilidad; y tener un ingreso familiar mensual superior a $6,574 pesos así como haber viajado solo o con personas que no son familiares o amigos, pues ambas condiciones incrementan casi dos veces las posibilidades de hacer movilidad. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/81558 https://wdg.biblio.udg.mx |
Programa educativo: | DOCTORADO EN GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR |
Aparece en las colecciones: | CUCEA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCEA10034.pdf Acceso Restringido | 310.59 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.