Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81523
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDiaz Ramos, Julio Alberto
dc.contributor.advisorGarcia Talavera, Rocio Del Carmen
dc.contributor.advisorFranco Navarro, Alfonso
dc.contributor.authorDe La Cruz Perez, Cristy Noemi
dc.date.accessioned2020-08-10T16:56:36Z-
dc.date.available2020-08-10T16:56:36Z-
dc.date.issued2020-02-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81523-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: El envejecimiento global provocó un aumento de enfermedades infecciosas, como la influenza. La mejor estrategia contra la infección por influenza y sus complicaciones es la vacunación. La prevalencia mundial de vacunación contra la influenza (VI) en los ancianos es del 47%, en México es de hasta el 55%. Existe evidencia sobre los efectos positivos de VI sobre la morbilidad y la mortalidad. Sin embargo, su asociación con síndromes geriátricos (GS) es poco conocida. OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de VI y sus asociaciones con fragilidad, discapacidad y depresión en personas mayores que asisten a una unidad de atención geriátrica de alta especialidad en México. MÉTODOS: Estudio transversal en 669 sujetos que asistieron a una unidad de atención geriátrica de marzo de 2018 a marzo de 2019. El diagnóstico de síndromes geriátricos se estableció a través de una evaluación geriátrica integral en la cual los criterios de Fried evaluaron la presencia de fragilidad, GDS, Barthel y Lawton & Brody evaluaron la depresión y el estado funcional, respectivamente. La regresión logística multivariada analizada se realizó para determinar la asociación entre el VI y el GS. RESULTADOS: La media de edad fue de 77 años (DE 7.58), de las cuales el 73% fueron mujeres. La prevalencia de VI fue del 57%. El análisis multivariado mostró una asociación significativa entre la vacunación contra la influenza y la fragilidad con (OR = 0.68; IC del 95%: 0.492-0.940), discapacidad (OR = 0.61; IC del 95%: 0.440-0.864) y depresión (OR = 0.69; IC 95%: 0.500 -0.964). Este proyecto nos llevó a concluir que: La presencia de la vacuna contra la influenza disminuyó la probabilidad de pertenecer al grupo de sujetos con fragilidad hasta en un 32%. Se observaron resultados similares para discapacidad y depresión. Estos resultados sugieren que las prácticas de autocuidado, como la vacunación regular, pueden tener un efecto positivo en el mantenimiento de la salud de la población anciana en México. Más se requieren estudios longitudinales para demostrar dicha asociación.
dc.description.tableofcontentsSINTESIS DEL PROYECTO INTRODCCION JUSTIFICACION MARCO TEORICO DISEÑO DEL ESTUDIO PREGUNTA DE INVESTIGACION HIPOTESIS OBJETIVO GENERAL MATERIAL Y METODOS RESUTLADOS DISCUSION CONCLUSIONES ANEXOS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectVacuancion
dc.subjectInfluenza
dc.subjectSindromes Geriatricos
dc.titlePrevalencia de vacunación vs influenza y su asociación con Síndromes Geriátricos en una Unidad de Atención Geriátrica de Alta Especialidad
dc.title.alternativePrevalencia de vacunación vs influenza y su asociación con Síndromes Geriátricos en una Unidad de Atención Geriátrica de Alta Especialidad
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderDe La Cruz Perez, Cristy Noemi
dc.coverageGUADALAJARA JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN GERIATRIA HCGFAA-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN GERIATRIA HCGFAA-
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10121.pdf
Restricted Access
798.33 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.