Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81518
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorZambrano Guzman, Rogelio
dc.contributor.advisorLara Garcia, Baudelio
dc.contributor.advisorSoltero Avelar, Ruben
dc.contributor.advisorOrtega Medellin, Martha Patricia
dc.contributor.authorRamos Villagomez, Nohemí
dc.date.accessioned2020-08-10T16:26:57Z-
dc.date.available2020-08-10T16:26:57Z-
dc.date.issued2017-05-19
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81518-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis hace una propuesta de estudio de egresados sobre la trayectoria y movilidad laboral para posgrados y especialidades médicas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara, Esta propuesta parte del esquema básico de egresados propuesto por la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y se presenta de la siguiente forma. El primer capítulo problematiza la importancia de los estudios de egresados en el proceso de evaluación y mejora de la calidad educativa desde el marco de la educación superior en el país y en el contexto del Centro Universitario de Ciencias de la Salud en el caso de los posgrados y especialidades médicas. Este capítulo aborda los objetivos generales y particulares de la propuesta, plantea los supuestos y los alcances y sus limitaciones. El capítulo dos presenta el marco de referencia teórico en que sustenta la propuesta partiendo de las definiciones principales y la recuperación de diversas investigaciones respecto al tema. El tercer capítulo incluye el método que se empleó para el pilotaje de la propuesta de estudio de egresados que se realizó a la generación de la Maestría en Psicología con orientación en Psicología Educativa, generación 2013-2014. En el capítulo cuatro se analizan los resultados obtenidos del pilotaje del instrumento y, por último, en el capítulo cinco se recuperan los datos de esta primera fase como fundamento de las conclusiones generales respecto a la propuesta y las observaciones y recomendaciones derivadas. Finalmente, en la sección de anexos se presenta el instrumento tal como se aplicó de manera virtual en el presente estudio.
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS MARCO TEÓRICO MÉTODO RESULTADOS CONCLUSIONES Y PROPUESTAS REFERENCIAS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectInstrumento
dc.subjectEstudio
dc.subjectEgresados
dc.subjectTryectoria Y Mobildad
dc.subjectCucs
dc.titlePROPUESTA DE UN INSTRUMENTO DE ESTUDIO DE EGRESADOS SOBRE LA TRAYECTORIAS Y MOBILIDAD LABORAL DE LOS POSGRADOS Y ESPECIALIDADES MÉDICAS EN EL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.title.alternativeN/A
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRamos Villagomez, Nohemí
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Ciencias Médicas-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Ciencias Médicas-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCS10029.pdf
Acceso Restringido
573.96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.