Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81446
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamírez Rodríguez, Juan Carlos
dc.contributor.authorSucilla Rodríguez, Marcela Viridiana
dc.date.accessioned2020-08-07T21:17:47Z-
dc.date.available2020-08-07T21:17:47Z-
dc.date.issued2020-03-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81446-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa presente investigación parte del supuesto epistemológico en que la realidad se construye socialmente-siguiendo a Berger y Luckmann desde una perspectiva de género en su carácter relacional y estando presentes relaciones de poder y resistencia; lo anterior en el marco de una metodología cualitativa haciendo uso de recursos etnográficos para la recolección de datos, tal es el caso de la entrevista, la observación directa y el diario de campo, dichos instrumentos fueron elegidos dado que permiten analizar los significados y sentidos que los padres atribuyen al ejercicio de su paternidad y sus interacciones en el mundo social. La aproximación metodológica desde una perspectiva cualitativa me permite también puntualizar que no pretendo hacer generalizaciones en torno a la paternidad, sino por el contrario pretendo documentar las experiencias de hombres en un contexto y circunstancias determinados. La investigación si bien centra su atención en los padres, también recuperar la voz de actores sociales involucrados como lo son los jueces en materia de lo familiar y representantes de la sociedad civil organizada, así como personal que labora en el CCF, esto con el objetivo de enmarcar contextualmente el ejercicio de la paternidad de los HNECH e identificar las relaciones que surgen entre los diversos actores sociales involucrados en un proceso de desarrollo social, mismo que se construye desde abajo y desde dentro, para ello retomo la perspectiva centrada en el actor propuesta por Norman Long.
dc.description.tableofcontentsINDICE INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 5 CAPÍTULO I. PERTINENCIA DE UN ESTUDIO SOBRE PATERNIDAD EN HOMBRES QUE NO EJERCEN CUSTODIA DE SUS HIJOS E HIJAS (HNECH) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL DESDE ABAJO Y DESDE DENTRO. ....... 8 Justificación. .................................................................................................................................. 8 Contextualización ....................................................................................................................... 12 Planteamiento del problema. .................................................................................................... 27 CAPÍTULO II. CONSIDERACIONES TEÓRICAS PARA EL ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PATERNIDAD EN HNECH. ............................................................ 35 1. El desarrollo social desde abajo y desde dentro. .......................................................... 35 2. La paternidad como construcción social. ........................................................................ 42 3. Masculinidades, Paternidades y Familias. ..................................................................... 48 Paternidad/es. ......................................................................................................................... 51 Cambios y configuraciones en el concepto de familia. ..................................................... 53 4. Relaciones de poder y resistencia. .................................................................................. 54 5. Construcción social de las emociones. ........................................................................... 58 Recuperación de elementos teórico conceptuales para el análisis. ................................... 62 CAPÍTULO III. ETNOMETODOLOGÍA. UNA VÍA PARA EL ACERCAMIENTO AL EJERCICIO DE LA PATERNIDAD EN HNECH. ....................................................................... 64 Determinación del espacio, tiempo y características para la selección de la muestra. .. 68 Técnicas etnográficas para la recolección de información. ................................................ 71 Selección de la muestra, criterios de inclusión y caracterización de los actores. ............ 76 Selección de la muestra. ....................................................................................................... 77 Consideraciones éticas y criterios de inclusión. ................................................................ 77 Congruencia metodológica. ...................................................................................................... 80 Procedimiento para el análisis de datos. ................................................................................ 80 Fichas de observación y diario de campo. ......................................................................... 80 Entrevistas a profundidad. .................................................................................................... 81 Mis emociones como investigadora. ................................................................................... 82 CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE DATOS-HALLAZGOS. .............................. 83 Hallazgos en la investigación documental. ............................................................................ 83 Resultados obtenidos de las fichas de observación. ............................................................ 88 4 Disposición-real o aparente- a la convivencia. .................................................................. 89 Prácticas de los HNECH para ejercer su paternidad. ....................................................... 90 Estrategias para el ejercicio de poder y resistencia. ......................................................... 91 Efectos en la exposición a la convivencia en periodos menores a un año de convivencia ininterrumpida. .................................................................................................. 93 Observaciones del diario de campo. ....................................................................................... 93 Características espaciales y sus efectos en la convivencia supervisada. .................... 94 Inicio y fin de la convivencia supervisada. .......................................................................... 95 Lenguaje corporal: resistencias y muestras de afecto. .................................................... 96 Intervención del personal del CCF en la convivencia. ...................................................... 96 Análisis de las entrevistas a profundidad. .............................................................................. 98 Contenido emocional en la narración. ................................................................................. 98 Relaciones de poder y resistencia. .................................................................................... 103 Masculinidad y paternidad. ................................................................................................. 119 Ámbito institucional. ............................................................................................................. 134 CAPITULO V. CONCLUSIONES. .............................................................................................. 157 Consideraciones finales y propuestas. ................................................................................ 165 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ......................................................................................... 171
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPaternidad Masculinidadesdesarrollo Social
dc.titleConstrucción y práctica de la paternidad.
dc.title.alternativeEl caso de los hombres que no ejercen custodia de sus hijos e hijas, usuarios del Centro de Convivencia Municipal de Guadalajara, 2014-2016
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSucilla Rodríguez, Marcela Viridiana
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Gestión y Desarrollo Social-
dc.degree.departmentCUCSH-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Gestión y Desarrollo Social-
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10060FT.pdf1.97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.