Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/81444
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ortiz Acosta, Juan Diego | |
dc.contributor.advisor | Flores Camacho, Orión Arturo | |
dc.contributor.author | Chávez Reyes, Dinora Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2020-08-07T21:17:46Z | - |
dc.date.available | 2020-08-07T21:17:46Z | - |
dc.date.issued | 2017-01-31 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/81444 | - |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | En esta investigación se propone como principal objetivo; dar a conocer algunas de las significaciones que las personas con TB hacen de su condición y cómo es que éstas se materializan en prácticas que promuevan la ciudadanía social de las PcD. Dicho de otra manera, se pretende identificar la forma en que las personas con TB narran y “son” con discapacidad. La pregunta rectora es: ¿De qué manera significan y materializan la discapacidad las personas con Talla Baja que se involucran en prácticas organizativas de asociaciones civiles de Guadalajara? | |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1 PRIMER CAPÍTULO 6 1. La discapacidad como objeto de estudio social 7 1.2. Delimitaciones analíticas 16 1.2.1. Objetivos 22 1.2.2. Preguntas 24 1.2.3. Hipótesis 25 SEGUNDO CAPÍTULO 26 2. La discapacidad como modelo teórico 27 2.1. La discapacidad como tema del desarrollo social (exclusión) 31 2.2. El modelo social de la discapacidad 36 2.3. Coaliciones y movimiento organizado de las PcD 45 2.4. La ciudadanía social como horizonte simbólico 50 TERCER CAPÍTULO 54 3. Acercamiento metodológico 55 3.1. Construcción y selección de casos 56 3.2. Métodos biográficos para el rescate narrativo 57 3.3. Análisis del contenido 62 CAPÍTULO CUARTO 66 4. El contexto sociopolítico subyacente 67 4.1. Condiciones simbólicas de exclusión: estigma y no participación 67 4.2. La agenda de discapacidades en el entorno 70 4.3 Política social y programas para la discapacidad 74 QUINTO CAPÍTULO 79 5. Las organizaciones de las personas con Talla Baja 80 5.1. Acceso al campo 82 5.2. La organización como estructura 83 5.2.1. Discursos 91 5.2.2. Prácticas 98 5.2.3. Agenda y movilización 104 5.3. Rendimientos y logros de las organizaciones 109 5.4. ¿Son las organizaciones plataformas de ciudadanía social? 112 SEXTO CAPÍTULO 116 6. La experiencia significativa de la talla baja 117 6.1. ¿Quiénes son? 118 6.2. Descripción narrativa 128 6.2.1. Designaciones 131 6.2.2. Atribuciones 133 6.2.3. Aseveraciones 134 6.3 Significaciones e interpretación: ¿qué significa tener TB? 137 Conclusiones. Las personas de talla baja: ¿ciudadanos movilizados? 141 Anexos 146 Bibliografía 149 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Discapacidad Talla Baja | |
dc.subject | Exclusion Social Estigma | |
dc.title | Resignificar la discapacidad | |
dc.title.alternative | La organización de las personas con Talla Baja en Jalisco | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Chávez Reyes, Dinora Alejandra | |
dc.coverage | ZAPOPAN, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | - |
dc.degree.name | Maestría en Gestión y Desarrollo Social | - |
dc.degree.department | CUCSH | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | Maestra en Gestión y Desarrollo Social | - |
Appears in Collections: | CUCSH |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCSH10058FT.pdf | 2.54 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.