Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81403
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorDávalos García, Sergio Roberto
dc.contributor.authorAguirre Zavala, Pablo Emmanuel
dc.date.accessioned2020-07-28T01:24:15Z-
dc.date.available2020-07-28T01:24:15Z-
dc.date.issued23/07/2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81403-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa investigación está conformada por cinco capítulos: el primero presenta una contextualización histórica de los antecedentes para el surgimiento de startups colaborativas en el mundo, su definición para la presente investigación y las características específicas que poseen este tipo de modelos de negocio, finalmente se exponen casos de éxito a nivel mundial en cuanto a desarrollo y el contexto de las startups colaborativas en Jalisco. El segundo capítulo explica los nueve módulos del modelo de negocio canvas, y el modelo canvas para el desarrollo de plataformas, el siguiente capítulo resume a manera de marco referencial los trabajos de investigación similares, teorías y la propuesta de los factores determinantes en el modelo de negocio canvas para la creación de startups colaborativas. El cuarto capítulo explica el diseño metodológico que ha seguido la presente investigación, seguido del último capítulo en donde se presenta el análisis y los resultados obtenidos a partir de la aplicación del instrumento de investigación en casos reales de startups colaborativas del sistema consumo colaborativo en Jalisco. Un hecho importante a mencionar ha sido el nacimiento de este tipo de empresas en México y América latina como se podrá observar en los trabajos de investigación citados más adelante (Galo, 2016; Michelini & Fiorentino, 2012), sin embargo, a pesar de existir un crecimiento interesante en el número de startups colaborativas en México, no existen las investigaciones suficientes y el acceso a la información de este tipo de empresas fue un factor de dificultad para la realización, es necesario recalcar la gratitud a las startups colaborativas que colaboran para la obtención de los resultados en la presente investigación.
dc.description.tableofcontentsIntroducción II. Justificación III. Planteamiento del problema IV. Preguntas de investigación V. Objetivos VI. Supuesto de la investigación CAPÍTULO I. Las Startups Colaborativas II.I Antecedentes de las startups colaborativas. Factores culturales y sociales: Factores económicos Factores tecnológicos Factores ambientales Definición de startup colaborativa Consideraciones de las startups colaborativas para la presente investigación I.I El desarrollo de startups colaborativas en el mundo I.II Las startups colaborativas en Jalisco CAPÍTULO II. El Modelo De Negocio Canvas II.I Los componentes del modelo de negocio canvas Propuesta de valor Segmentos de mercado Relaciones con clientes Canales Asociaciones clave Actividades clave Recursos clave Estructura de costos Fuentes de ingresos II.II Diseño de plataformas canvas CAPÍTULO III. Marco Referencial III.I Factores determinantes en el modelo de negocio canvas de las startups colaborativas A. La propuesta de valor está influenciada fuertemente por los factores de surgimiento de la economía colaborativa y teorías del consumo colaborativo. B. El enfoque de la propuesta de valor está basado en uno de los sistemas del consumo colaborativo. C. La propuesta de valor se desarrolla principalmente en los siguientes sectores económicos. D. La propuesta de valor facilita los siguientes tipos de transacciones E. Los fundadores de las startups colaborativas tienen una visión innovadora y una definición clara de la propuesta de valor. F. La propuesta de valor logra ser escalable. G. Utilizan modelos de transacción, entrega e intercambio de valor específicos para establecer posteriormente sus segmentos de mercado. H. Los segmentos de mercado pueden participar en más de un rol clave. I. Los segmentos de mercado tienen un tamaño adecuado y están agrupados por tener un objetivo o visión en común, permitiendo el flujo continuo de transacciones. J. Se crean relaciones profundas por medio de comunidades K. Se empodera a los participantes. L. Utilizan los siguientes canales de comunicación específicos. M. Generalmente establecen asociaciones clave específicas N. Generalmente realizan actividades clave específicas O. Uno de sus recursos clave es una plataforma digital con los siguientes rasgos P. Generalmente presentan una estructura de costos con características específicas Q. Generalmente presentan los siguientes modelos de ingreso R. Generalmente utilizan fuentes de financiamiento inicial específicas CAPÍTULO IV. Diseño Metodológico IV.I Contexto IV.II Tipo de investigación IV.III Alcance de la investigación IV.IV Objeto de estudio IV.V Sujeto de estudio IV.VI Instrumento IV.VII Proceso de recolección de datos IV.VIII Procesamiento de la información CAPÍTULO V. Análisis y Resultados V.I Identificación de las startups colaborativas V.II Factores determinantes en la propuesta de valor V.I Factores determinantes en los segmentos de mercado V.II Factores determinantes en las relaciones con los clientes V.III Factores determinantes en los canales V.I Factores determinantes de las asociaciones clave V.II Factores determinantes en las actividades clave V.III Factores determinantes en los recursos clave V.IV Factores determinantes en la estructura de costos V.V Factores determinantes en las fuentes de ingresos Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCanvas
dc.subjectStarups Colaborativas
dc.titleFactores determinantes del modelo de negocio canvas para la creación de starups colaborativas. Caso: Empresas del sistema consumo colaborativo de la ZMG
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAguirre Zavala, Pablo Emmanuel
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10363FT.pdf4.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.