Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81379
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorDávalos García, Sergio Roberto
dc.contributor.authorLópez Velázquez, Marvin Jagler
dc.date.accessioned2020-07-28T01:21:41Z-
dc.date.available2020-07-28T01:21:41Z-
dc.date.issued05/04/2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81379-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue analizar un factor en particular, de gran relevancia para este sector empresarial, que incide fuertemente en su crecimiento y en el desarrollo de estrategias de expansión: el proceso de internacionalización. La decisión de expansión fuera de nuestras fronteras es un proceso que fortalece la integración de las naciones a la economía global a través del mejoramiento de la productividad de sus empresas. ProMéxico entiende por internacionalización que las empresas mexicanas cuenten con un brazo comercial o productivo en el exterior, mediante el cual la empresa mexicana coloque sus productos y servicios en uno o más mercados externos. Particularmente en el caso del perfil de las EBT, el tema de internacionalización representa una alternativa para la expansión de sus mercados, sin embargo, no deja de ser una labor compleja con la que se cuenta muy poca información que permita un proceso de toma de decisiones con mayor porcentaje de efectividad. La investigación se centra en los procesos que siguen organizaciones empresariales con este perfil para salir al exterior, seleccionando los factores determinantes que permiten este suceso. El estudio consta de una estructura conformada por cinco capítulos: la primera representa una explicación teórica donde se define el concepto de empresa de base tecnológica y sus características (también se hace un pequeño inciso sobre la situación de éstas en México), la segunda consta de la explicación del proceso y las teorías de internacionalización. El siguiente capítulo muestra a manera de marco referencial, los trabajos de investigación similares de donde se toman los factores sujetos de estudio. El cuarto capítulo representa la metodología seguida para llevar a cabo la investigación, y finalmente se presentan el análisis y los resultados obtenidos. A pesar de la limitante de obtener los sujetos de estudio, se contó con la valiosa participación de tres empresas del perfil de biotecnología de la Zona Metropolitana de Guadalajara, con el rasgo distintivo de empresas de base tecnológica, de quienes se obtuvo información puntual del proceso que siguen al incursionar en mercados foráneos.
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO I. INTRODUCCIÓN II. JUSTIFICACIÓN III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IV. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN V. OBJETIVOS VI. SUPUESTO DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I. LAS EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA 1.1 Antecedentes de las empresas de base tecnológica (EBT) 1.2 Características de las EBT 1.3 Actividades principales delas EBT 1.4 Las empresas de base tecnológica en Latinoamérica 1.5 Situación de la empresa de base tecnológica en México CAPÍTULO II. EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA 2.1 La internacionalización de la empresa, concepto y evolución. 2.2 La internacionalización actual de las empresas 2.3 Estrategias de internacionalización 2.4 Estrategias de entrada 2.5 Modelos clásicos de procesos de internacionalización 2.6 La internacionalización desde una perspectiva de proceso CAPÍTULO III. MARCO REFERENCIAL 3.1 Factores determinantes de la internacionalización de las empresas 3.2 Determinantes para la internacionalización de las pymes 3.3 Características internas del proceso de internacionalización 3.4 Competencias organizacionales que facilitan la internacionalización. CAPÍTULO IV. DISEÑO METODOLÓGICO 4.1 Contexto 4.2 Tipo de investigación 4.3 Alcance de la investigación 4.4 Objeto y sujeto de estudio 4.5 Instrumentos 4.6 Proceso de recolección de datos 4. 7 Procesamiento de la información CAPITULO V. ANÁLISIS Y RESULTADOS 5.1 Determinación del nivel de internacionalización 5.2 Datos generales e intensidad exportadora 5.3 Competitividad y productividad empresarial 5.4. Colaboración gubernamental 5. 5 Tratados y acuerdos comerciales 5. 6 Características internas de la empresa y su proceso de internacionalización 5. 7 Participación de los directivos CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectProceso De Internacionalizacion
dc.subjectEmpresa De Base Tecnologica
dc.titleFactores determinantes para el proceso de internacionalización de las empresas de base tecnológica. Caso: Empresas de biotecnología de la ZMG
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLópez Velázquez, Marvin Jagler
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10346FT.pdf1.68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.