Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81371
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorZepeda Capilla, Luis Alfonso
dc.contributor.authorMurguía Moreno, Marianna Carolina
dc.date.accessioned2020-07-28T01:21:39Z-
dc.date.available2020-07-28T01:21:39Z-
dc.date.issued27/11/2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81371-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl objetivo de este documento es conocer la factibilidad que existe en introducir el libro electrónico (libro electrónico) como un nuevo formato de lectura enfocado al mercado de la región occidente: Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit. De modo que mediante un análisis de mercado y financiero se puedan obtener las herramientas necesarias para una adecuada toma de decisiones y así lograr introducir el libro electrónico en un nuevo mercado que es considerado como potencial debido a las características que se tiene en relación al uso de nuevas tecnologías y dispositivos digitales, los cuales impactan el hábito del consumidor y genera así nuevas necesidades por satisfacer. Cabe mencionar que este análisis se llevara a cabo en escuelas a nivel bachillerato general y a nivel licenciatura, tanto en alumnos como profesores en la región occidente.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capítulo I Introductorio 1.1 Planteamiento del Problema 1.2 Objetivos 1.2.1 General 1.2.2 Específicos 1.3 Hipótesis Capítulo II Marco Conceptual 2.1. Antecedentes 2.2. Marco Teórico Capítulo III Metodología 3.1. Metodología empleada Capítulo IV Análisis de la industria 4.1. El libro digital 4.2. El mercado educativo 4.3. Análisis del sector editorial 4.3.1. Ambiente Internacional 4.3.2. El sector editorial en México 4.4. Análisis de la industria de la edición digital 4.4.1. Características de la industria del libro electrónico a nivel internacional 4.4.2. Producción y consumo del libro electrónico a nivel mundial 4.4.3. Características de la industria del libro electrónico en México 4.4.4. Situación actual de la producción de libros digitales en México 4.4.5. Análisis FODA 4.4.5.1. Oportunidades 4.4.5.2. Amenazas 4.4.5.3. Fuerzas 4.4.5.4. Debilidades 4.5. Análisis del mercado Región Occidente 4.6. Análisis del mercado existente en Jalisco 4.7. Tendencias de consumo y análisis de competencia 4.7.1.1. Tendencias de consumo 4.7.1.2. Hábitos de lectura en México 4.7.1.3. El mercado de los dispositivos 4.7.1.4. Análisis de la competencia 4.8. Análisis de resultados de la encuesta realizada a alumnos de bachillerato y licenciatura Región Occidente 4.8.1.1. Variables categóricas 4.8.1.2. Resultados por pregunta 4.9. Análisis de resultados de la encuesta realizada a docentes que imparten clases a nivel bachillerato y licenciatura de la Región Occidente 4.9.1.1. Variables categóricas 4.9.1.2. Resultados por pregunta Capítulo V Análisis financiero 5.1. Evaluación general del proyecto Conclusiones Conclusiones del estudio ANEXOS Índice de tablas, gráficos y figura Fuentes bibliográficas Bibliografía
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectLibro Electronico
dc.subjectFactibilidad
dc.titleAnálisis del escenario administrativo y de mercado del uso del libro electrónico como apoyo económico en Zona Occidente
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMurguía Moreno, Marianna Carolina
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10339FT.pdf2.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.