Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81332
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorán Martínez, Francisco
dc.contributor.authorMendoza Cárdenas, Gloria
dc.date.accessioned2020-07-28T01:15:02Z-
dc.date.available2020-07-28T01:15:02Z-
dc.date.issued30/11/2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81332-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEn el capítulo 1 se plantea la problemática que presenta actualmente al interior de la empresa con los empleados que conforman este departamento. En este capítulo se presentan las preguntas de investigación, los objetivos y la hipótesis que guiará el documento. En un segundo capítulo se presenta la información más relevante que se encuentra en la literatura sobre estos dos fenómenos tan estudiados por los psicólogos. Se presentan acepciones teóricas, modelos, conceptos y se hace finalmente la diferenciación del estrés y el síndrome del desgaste profesional. El capítulo 3 presenta la metodología que se siguió para realizar la investigación, explicando incluso los instrumentos que se aplicaron a los empleados. Este punto fue de suma importancia porque en la literatura se encuentra una gran cantidad de cuestionarios que evalúan cada uno de los fenómenos, sin embargo, el que se decidió para la investigación, es un instrumento que se encuentra validado y que es de los más utilizado en el campo de la psicología laboral, así como los autores más mencionados en las investigaciones. Por su parte, el capítulo 4 presenta todos los resultados a los que se llega con la aplicación de los instrumentos de investigación, así como la relación con el sexo del empleado. Este capítulo se estructura en 3 secciones para evaluar cada uno de los fenómenos de manera individual y después analizar las relaciones. Finalmente, se presentan las conclusiones y las propuestas para mejorar la situación de los empleados en el rubro estudiado. Por ello se considera una de las partes más importantes ya que se presentan las aportaciones derivadas de esta investigación.
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 1.2 JUSTIFICACIÓN 1.3 HIPÓTESIS 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.5 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN 1.5.1 Alcance espacial 1.5.2 Alcance temporal CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO 2.1 EL ESTRÉS LABORAL 2.1.1 Duración e intensidad del estrés 2.2 EL SÍNDROME DE BURNOUT 2.3 DIFERENCIAS ENTRE ESTRÉS Y SÍNDROME DE BURNOUT CAPÍTULO 3. DISEÑO METODOLÓGICO 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN 3.3 DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO 3.4 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 3.5 TRATAMIENTO DE LOS DATOS 3.6 TÉCNICAS ESTADÍSTICAS UTILIZADAS 3.7 LA EMPRESA DE ESTUDIO CAPÍTULO 4. RESULTADOS 4.1 SINTOMATOLOGÍA DEL ESTRÉS 4.2 SÍNDROME DE BURNOUT 4.2.1 Datos de contexto 4.2.2 Elementos para evaluar el Burnout 4.3 RESULTADOS GLOBALES 4.4 RELACIÓN DEL ESTRÉS Y EL BURNOUT CON EL SEXO DEL EMPLEADO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXO 1. CUESTIONARIO APLICADO A EMPLEADOS DE COBRANZA ANEXO 2. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES DEL CUESTIONARIO ANEXO 3. ESTADÍSTICAS BÁSICAS SINTOMATOLOGIA DEL ESTRÉS ANEXO 4. ESTADÍSTICAS BÁSICAS SÍNDROME DE BURNOUT
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectEstres Laboral
dc.subjectSindrome De Burnout
dc.titleEstrés laboral y síndrome de Burnout. Estudio de caso: Empleados del departamento de cobranza de una empresa química
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMendoza Cárdenas, Gloria
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10270FT.pdf1.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.