Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81310
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMaciel Arellano, Ma. Del Rocío
dc.contributor.authorDe La Rosa Ibarra, Héctor
dc.date.accessioned2020-07-28T01:14:56Z-
dc.date.available2020-07-28T01:14:56Z-
dc.date.issued02/02/2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81310-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEn la actualidad las organizaciones se están enfrentando a retos globales difíciles de superar, más no inalcanzables, legislaciones, cambios en las leyes, mercados cada vez más potencializados y con gran variedad de opciones, además de una cuarta revolución tecnológica, mejor conocida como industria 4.0, por lo que es de suma importancia que las organizaciones tengan la capacidad de adoptar nuevas tecnologías en la búsqueda de la sobrevivencia. A lo largo de esta investigación, se encontraron datos alarmantes sobre la sobrevivencia de las PYMES ante estos factores de cambio global que se están suscitando, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2015, dio a conocer que en México, seis de cada diez negocios de nueva creación, llegan con vida al primer año y que de 2010 a 2015 el 14.4% de las empresas desaparecidas estaban dedicadas a los servicios. La necesidad de innovación que deben desarrollar las empresas viene acompañada de la necesidad de implementar mejores procesos de negocio además de nuevas tecnologías en las áreas de operación, ya que son puntos clave para fortalecer el crecimiento, supervivencia y permanencias de las empresas en el contexto competitivo internacional. Durante el desarrollo de la presente investigación se analizaron varias metodologías que son utilizadas por grandes empresa y que a su vez pueden ser implementadas por las PYMES para dar valor agregado a su forma de administración. El objetivo final de la investigación es ofrecer a las PYMES una opción basada en las buenas prácticas de ITIL (Information Technology Infrastructure Library), en la búsqueda de obtener ventajas competitivas, a través del mejoramiento de la administración y calidad en los servicios que ofrece, lo que podrá aumentar el tiempo de sobrevivencia, partiendo de un análisis cualitativo de las diferentes normas y modelos que están ligados al enfoque ITIL
dc.description.tableofcontentsPRESENTACIÓN DEL TEMA INDICE DE TABLAS INDICE DE ILUSTRACIONES RESUMEN INTRODUCCIÓN CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN PREGUNTA PRINCIPAL PREGUNTAS SECUNDARIAS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS JUSTIFICACIÓN CAPITULO II. MARCO TEÓRICO – ANÁLISIS DE METODOLOGÍAS ISO/IEC 20000 COBIT MODELO CMMI MODELO PRINCE 2 MODELO ESCM MODELO ETOM ISO/IEC 27002 ISO 18500 GOBIERNO DE LAS TI ISO/IEC 38500 CAPITULO III. INTEGRACIÓN Y ANÁLIIS DE RESULTADOS FASE1. DISEÑO DEL SERVICIO DE AMP Encuestas y estadísticas Conclusiones del análisis de información obtenida en la práctica Plan de Acción llevado a cabo en la práctica Surge AMP+ (Atención Médica Personalizada) FASE 2. ESTRATEGIA DEL SERVICIO DE AMP: FASE 3. TRANSICIÓN DEL SERVICIO DE AMP FASE 4. EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO DE AMP MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE AMP CONCLUSIONES REFERENCIAS GLOSARIO ANEXO A. DOCUMENTO PROYECTO DE PRUEBA AMP ANEXO B. CUESTIONARIO SERVQUAL
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectItil
dc.subjectMejora De Procesos De Negocios
dc.titleImpacto de la implementación de ITIL (Information Technology Infraestructure Library) como eje potencializador en la mejora de procesos de negocio, servicios y satisfacción del cliente en las pymes
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderDe La Rosa Ibarra, Héctor
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10276FT.pdf23.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.