Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81282
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDr. En Cs. Alvaro Cruz González,
dc.contributor.advisorDra. En Cs. Diana Celeste Salazar Camarena,
dc.contributor.advisorM. En C. Luis Gerardo Gascón Guerra,
dc.contributor.authorC.d. Edgar Miguel Raúl Hernández Landeros,
dc.date.accessioned2020-07-28T00:10:14Z-
dc.date.available2020-07-28T00:10:14Z-
dc.date.issued2018-10-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81282-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractResumen: El Agregado Mineral Trióxido es la mezcla de cemento tipo Portland más oxido de bismuto. Witte en 1878 realizo el primer reporte de cemento Portland en odontología. Al inicio de la década de los noventa, el agregado mineral trióxido fue patentado por Torabinajad y Arens. La primera publicación sobre dicho material fue en 1993, siendo aceptada en 1997 por la Food and Drugas Adminisation El MTA ha tenido diferentes investigaciones para su uso en cirugías apicales, como material de retro obturación, como cemento endodontico y material de apexificación, así como para realizar el sellado de perforaciones o reabsorciones radiculares en tejidos periodontales. El MTA ha sido clasificado como un cemento biocerámico así como un cemento endodontico bioactivo. Para que un material pueda se clasificado de tal manera debe poseer diversas características en común: en su composición química contener moléculas de calcio y de silicato, producir hidróxido de calcio durante su endurecimiento y liberar iones de calcio e hidroxilo; formar cristales de hidroxiapatita sobre la superficie del material al estar en contacto con fluidos tisulares, ser hidrofílicos y poseer electroconductividad, así como endurecer en un medio húmedo. En éste trabajo, se revisará la literatura científica sobre el MTA y los cementos biocerámicos, dando especial énfasis a su composición química y sus propiedades físicas, químicas y biológicas.
dc.description.tableofcontentsÍndice....................................................................................................................................................I Índice de figuras e imágenes...........................................................................................................II Abreviaturas y Acrónimos.............................................................................................................III Resumen.............................................................................................................................................1 Summary.............................................................................................................................................2 1. Introduccion........................................................................................................................3 2. Obtención de los cementos Portland............................................................................... 2.1 Reacciones químicas del cemento Portland..................................................................... 3. Características del MTA................................................................ 3.1 Estudios sobre cito e histotoxicidad, y propiedades antibacterianas......... 3.2 Estudios sobre MTA colocado en pulpa.......................................... 3.3 El MTA como cemento endodontico................................................... 3.4 El MTA como material para apexificación........................................... 3.5 Estudios sobre el MTA como material de retroobturación..................... 3.6 Estudios sobre el MTA como material para sellar perforaciones radiculares 3.7 Aplicaciones clínicas del MTA 3.8 Limitaciones clínicas del MTA 4. Materiales biocerámicos........................... 4.1 Reacciones químicas de los cementos biocerámicos 4.2 Biocerámicos en endodoncia 5. Conclusiones 6. Imágenes de varias marcas de cementos biocerámicos disponibles en el mercado mundial 7. Bibliografía
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleEL AGREGADO MINERAL TRIÓXIDO Y LOS CEMENTOS BIOCERÁMICOS: UNA REVISION CRIT́ ICAA25AÑOS.
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderC.d. Edgar Miguel Raúl Hernández Landeros,
dc.coverageGUADALAJARA, JAL.
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN ENDODONCIA-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN ENDODONCIA-
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10082.pdf
Restricted Access
1 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.