Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81274
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCotero Moreno, Karina Margarita
dc.contributor.advisorRichart Varela, Rosa Elena
dc.contributor.authorCorona Carranza, Alfredo
dc.date.accessioned2020-07-27T23:26:21Z-
dc.date.available2020-07-27T23:26:21Z-
dc.date.issued2017-06-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81274-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEn el presente trabajo, se investiga las posibles causas que determinan el rendimiento escolar de los alumnos de la unidad de aprendizaje de Química I de la Preparatoria Regional de Jocotepec, tratando de identificar las variables que de acuerdo al contexto se presentan en el desarrollo de este fenómeno. Este proyecto tiene la finalidad de investigar las causas que determinan el rendimiento escolar ya que impacta los indicadores académicos del desempeño escolar, como es el caso de la reprobación, la deserción y el bajo promedio las calificaciones de los alumnos en el nivel medio superior. La investigación se centra en la determinación teórica del rendimiento escolar y sus posibles causas que lo determinan y, mediante el análisis cualitativo y cuantitativo de los datos obtenidos, por medio del desarrollo de entrevistas, aplicación de encuestas, observación de resultados históricos, etc., establecer las posibles causas que impactan en el rendimiento escolar del plantel. Se concluye de acuerdo al resultado de la investigación que los resultados obtenidos, describen las actitudes de los alumnos, la interacción de los padres de familia, las características de los docentes, la participación de la institución y la sociedad, concretando que es un fenómeno multifactorial, tomando en consideración que él rendimiento escolar depende del grado en que interaccionan todas sus variantes, dentro del modelo educativo del Bachillerato General por Competencias.
dc.description.tableofcontents1. Introducción....................................................................................4 2. Objetivo General..............................................................................7 2.1 Objetivos particulares......................................................................7 3. Justificación ..................................................................................7 4. Marco Referencial ..........................................................................10 4.1. El alumno del nivel medio superior, la escuela y la familia........................10 5. Problemática y objeto de intervención .................................................32 6. Ventajas y alcances.........................................................................35 7. Metodología.................................................................................36 7.1. Procedimientos...........................................................................39 7.1.1. Estrategia 1: Establecimiento del encuadre de la unidad de aprendizaje ...41 7.1.2. Estrategia 2: Elaboración de un diario de observación...........................41 7.1.3. Estrategia 3: Entrevista con los alumnos............................................42 7.1.4 Estrategia 4: Aplicación de encuestas de hábitos de estudio.....................42 7.1.5 Estrategia 5: Análisis de los resultados obtenidos...................................43 7.1.6 Estrategia 6: Reunión con Padres de familia.........................................43 7.1.6 Estrategia 7: Registro de actitudes y conductas de los estudiantes...........44 7.2. Duración total: fases y etapas...........................................................44 8 Interpretación de los datos obtenidos de acuerdo a las acciones realizadas.........45 9 Resultados.......................................................................................63 10 Estrategias de mejora........................................................................64 11 Conclusiones...................................................................................66 12 Referencias: ...................................................................................69 13 Anexos:.........................................................................................74
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectRendimento Escolar
dc.titleFactores que determinan el rendimiento escolar de los alumnos en la unidad de aprendizaje de Química en la Escuela Preparatoria regional de Jocotepec
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCorona Carranza, Alfredo
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR-
dc.degree.departmentSUV-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRO EN DOCENCIA PARA LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR-
Appears in Collections:SUV

Files in This Item:
File SizeFormat 
MSUV10042FT.pdf1.37 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.