Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81269
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCotero Moreno, Karina Margarita
dc.contributor.advisorRichart Varela, Rosa Elena
dc.contributor.authorCampos Lupercio, Ismael
dc.date.accessioned2020-07-27T23:26:20Z-
dc.date.available2020-07-27T23:26:20Z-
dc.date.issued2017-06-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81269-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.tableofcontentsIntroducción 4 1. Planteamiento del problema 8 1.1 Problemática 8 1.2 Preguntas de investigación 13 1.2.1 Pregunta General. 13 1.2.2 Preguntas Particulares 13 1.3 Objetivos de estudio 13 1.3.1 Objetivo General 13 1.3.2 Objetivos Particulares 13 1.3.3 Objetivos / metas por etapa. 14 1.4 Justificación 16 1.4.1 Viabilidad 21 1.5 Marco contextual 22 1.5.1 Antecedentes del tema de investigación 22 1.5.2 Marco espacio temporal del estudio 29 2. Marco teórico 31 2.1 Ambientes de aprendizaje 31 2.1.1 ¿Qué es un ambiente de aprendizaje? 31 2.1.2 Entornos virtuales de aprendizaje 32 2.1.3 Evaluación de ambientes de aprendizaje 37 2.2 La motivación. 40 2.2.1 ¿Qué es la motivación? 40 2.2.2 Clasificación de las motivaciones 42 2.3 Vigotsky 44 2.3.1 Zona de Desarrollo próximo 44 2.3.2 Andamio cognitivo 45 2.4 Aprendizaje significativo. 46 2.4.1 Qué es el aprendizaje significativo. 46 2.4.2 Tipos de aprendizajes significativos 49 2.4.3 Ventajas del aprendizaje significativo 50 2.5 Estrategias de aprendizaje. 51 2.5.1 ¿Qué es una estrategia de aprendizaje? 51 2.5.2 Factores de las estrategias didácticas 53 2.5.3 Aplicación de una estrategia didáctica 55 3. Marco metodológico 58 3.1 Diseño de la investigación 58 3.2 Variables del estudio 58 3.3 Procedimiento 59 3.4 Población y muestra 61 3.5 Instrumentos de recolección de información 62 3.6 Aplicación de instrumentos 63 3.7 Análisis de información 63 4. Resultados 64 4.1 Interpretación de las encuestas 64 4.2 Procesamiento de datos 64 4.3 Análisis de resultados. 64 4.4 Conclusión 66 Referencias 67 Anexos 76 Anexo 1: Cronograma de actividades. 76 Anexo 2: Cuestionario sobre la plataforma Moodle 77 Anexo 3: resultados de la encuesta sobre el uso de la plataforma Moodle. 82
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleImpacto del uso de la plataforma Moodle y sus estrategias de aprendizaje en alumnos en educación media superior
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCampos Lupercio, Ismael
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR-
dc.degree.departmentSUV-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRO EN DOCENCIA PARA LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR-
Appears in Collections:SUV

Files in This Item:
File SizeFormat 
MSUV10056.pdf
Restricted Access
496.62 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.