Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81152
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorSaldaña Orozco, Claudia
dc.contributor.advisorFranco Paredes, Karina
dc.contributor.advisorDíaz Delgado, Miguel Ángel
dc.contributor.authorEcherri Garcés, Danny
dc.date.accessioned2020-07-26T16:04:08Z-
dc.date.available2020-07-26T16:04:08Z-
dc.date.issued2019-08-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81152-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como propósito estimar un modelo explicativo de la relación entre estilos de liderazgo, el estrés laboral y sus factores de riesgos psicosociales en trabajadores de educación básica de Ciudad Guzmán, Jalisco, México. Se asumió un diseño de investigación del tipo no experimental transversal. Por muestreo polietápico fueron seleccionados 276 docentes. La variable independiente fue estilo de liderazgo, se midió con el Multifactor Leadership Questionnaire. Las variables dependientes fueron el estrés laboral y los factores de riesgo psicosocial. Para los factores de riesgo psicosocial se utilizó el cuestionario propuesto por la NOM-035-STPS-2018 y para el estrés laboral la escala de Estrés Laboral de la Organización Internacional del Trabajo y Organización Mundial de la Salud (OIT-OMS). El análisis de datos se realizó a través de modelos de ecuaciones estructurales (SEM por sus siglas en inglés), a través del programa AMOS 25. El estilo de liderazgo que más se percibe por los trabajadores es el liderazgo transformacional, y las dimensiones influencia idealizada como atributo y como conducta. Los factores de riesgos psicosociales se encuentran en un nivel medio, y las dimensiones factores propios de la actividad y relaciones sociales y liderazgo las que resultaron más afectadas. El estrés laboral docente percibido es medio con diferencias significativas entre hombres y mujeres. Se confirma teoría sobre la relación entre estilo de liderazgo transformacional y factores de riesgos psicosociales como grande, entre estilos de liderazgo y estrés laboral como moderado y entre estrés laboral y factores de riesgos psicosociales como grande. Los resultados permiten arrojar luz sobre una temática que es declarada por la comunidad científica con espacios evidentes de frontera en el conocimiento
dc.description.tableofcontentsIntroducción…………………………………………………………………………….........……3 La escuela de educación básica en México: ¿una organización saludable? ...................................8 Liderazgo educativo y salud laboral………………………………………………………..........16 Factores de Riesgos Psicosociales y Salud Laboral...................................................................... 29 Factores de riesgos psicosociales en educación básica..................................................................35 Estrés laboral y Salud.....................................................................................................................40 Estrés laboral docente y escuela saludable....................................................................................44 Justificación…………………………………………………………………………........……...48 Método………………………………………………………………...........................................52 Población y Muestra......................................................................................................................52 Variables e Instrumentos de medida..............................................................................................54 Procedimiento................................................................................................................................59 Análisis de datos…….…………………………………………………………….........………..59 Resultados......................................................................................................................................62 Modelo de ecuaciones estructurales (MEE) y Liderazgo transformacional..................................71 Resultados del Modelo 1…………………………………………………………………............75 Resultados de las regresiones del Modelo 1…...………………………………………...............76 Resultados del Modelo 2…………………………………………………………………............78 Resultados de las regresiones del Modelo 2………….…………………………….........………80 Discusión........................................................................................................................................82 Conclusiones..................................................................................................................................94 Alcances y Limitaciones ...............................................................................................................95 Referencias.....................................................................................................................................97 Apéndices……………………………………………………………………………….........…109
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectEstres Laboral Docente
dc.subjectFactores De Riesgos Psicosociales
dc.subjectLiderazgo Educativo
dc.subjectSalud Laboral
dc.titleLIDERAZGO EDUCATIVO, ESTRÉS LABORAL Y FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN TRABAJADORES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE CIUDAD GUZMÁN, JALISCO, MÉXICO
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderEcherri Garcés, Danny
dc.coverageGUZMAN, JALISCO
dc.type.conacytDoctoralThesis-
dc.degree.nameDOCTORADO EN PSICOLOGIA CON ORIENTACION EN CALIDAD DE VIDA Y SALUD-
dc.degree.departmentCUSUR-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.rights.accessopenAccess-
dc.degree.creatorDOCTOR EN PSICOLOGIA CON ORIENTACION EN CALIDAD DE VIDA Y SALUD-
Aparece en las colecciones:CUSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUSUR10008FT.pdf3.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.