Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/81141
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Díaz Magaña, Flavia Mariana | |
dc.contributor.advisor | Murillo González, Edgar Ernesto | |
dc.contributor.advisor | Aceves Franco, Juan Gamaliel | |
dc.contributor.author | Acero Vargas, Karina Berenice | |
dc.date.accessioned | 2020-07-26T15:46:40Z | - |
dc.date.available | 2020-07-26T15:46:40Z | - |
dc.date.issued | 2019-10-22 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/81141 | - |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | La reabsorción interna es la destrucción progresiva de la dentina intrarradicular y los túbulos dentinarios a lo largo de los tercios medio y apical de las paredes del conducto como resultado de actividades clásticas. Patología de ocurrencia relativamente rara. Las características clínicas de la reabsorción interna dependen en gran medida del estado histológico de la pulpa afectada, la extensión de la destrucción del tejido duro causada por el proceso de resorción y la posición de la cavidad de resorción en el espacio del conducto radicular. La reabsorción interna suele ser asintomática y se reconoce primero clínicamente o a través de radiografías de rutina. El dolor puede ser un síntoma presente si se produce una perforación de la corona y el tejido de granulación está expuesto a fluidos orales. Desde la perspectiva del diagnóstico diferencial, la llegada de la tomografía computarizada con haz cónico ha mejorado considerablemente la capacidad del médico para diagnosticar la reabsorción interna. El tratamiento de del conducto radicular sigue siendo el tratamiento de elección para esta afección patológica. | |
dc.description.tableofcontents | ABREVIATURAS 1. RESUMEN 2. OBJETIVOS 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO TEÓRICO 5. REPORTE DE CASO CLÍNICO 6. DISCUSIÓN 7. CONCLUSIÓN 8. ANEXOS 9. BIBLIOGRAFÍA | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Reabsorcion Interna | |
dc.subject | Patologia | |
dc.title | Reabsorción interna en primer molar inferior | |
dc.title.alternative | Para obtener el grado de Especialista en Endodoncia | |
dc.type | Tesis de Especialidad | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Acero Vargas, Karina Berenice | |
dc.coverage | TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | - |
dc.degree.name | ESPECIALIDAD EN ENDODONCIA | - |
dc.degree.department | CUALTOS | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | ESPECIALISTA EN ENDODONCIA | - |
Appears in Collections: | CUALTOS |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
ECUALTOS10001FT.pdf | 13.03 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.