Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81128
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrillo González, Fátima Maciel
dc.contributor.advisorOchoa De La Torre, Jose Luis
dc.contributor.advisorRomero Centeno, Rosario De Lourdes
dc.contributor.advisorMartines Rivera, Luis Manuel
dc.contributor.authorAntonio, Velázquez Ruiz
dc.date.accessioned2020-06-13T00:45:02Z-
dc.date.available2020-06-13T00:45:02Z-
dc.date.issued2015-01-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81128-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractSe obtuvo un mapa climático para la Región de Bahía de Banderas mediante la caracterización de las variables de temperatura y precipitación, utilizando una metodología que combina la Clasificación Climática de Köppen modificada por García para México con técnicas de Sistemas de Información Geográfica. Las series de datos se obtuvieron del ERIC III (IMTA, 2006) del Servicio Meteorológico Nacional. Se eligieron estaciones con información de 20 años o más. El resultado de la distribución de zonas climáticas muestra que esta región presenta principalmente dos tipos. Un clima cálido subhúmedo desde la línea costera hasta ~900 m de altitud, con temperatura media anual entre 22.2 y 28.1 ºC y un clima semicálido subhúmedo por encima de ~900 m, con temperatura media anual entre 16.4 y 23 ºC. En ambas zonas climáticas, los meses menos y más cálidos son enero y junio, respectivamente, y las precipitaciones se encuentran entre ~800 y ~1900 mm anuales. Estos resultados, permitieron identificar con más precisión la variabilidad climática a nivel local, comparada con el mapa climático realizado a nivel nacional. Los datos observados de precipitación, temperatura y viento de seis estaciones meteorológicas automáticas en la región de estudio se compararon con los resultados del pronóstico a 24 horas del modelo de mesoescala Weather Research and Forecasting model (WRF) para evaluar su desempeño. El período de evaluación que se eligió fue del 9 de junio al 31 de octubre de 2010, que corresponde al temporal de lluvias de esta región. Se usaron los datos de pronóstico a 24 horas con una resolución de 7 km para la zona centro de México. El análisis estadístico mostró que el desempeño del modelo fue aceptable parcialmente. Para la temperatura se obtuvo una correlación superior a 0.8 y un sesgo menor de  1 ºC. Para la precipitación los resultados fueron menos satisfactorios, ya que de los días observados con lluvia, el modelo sólo previó correctamente el 25.7%. Para el viento, la correlación promedio entre pronóstico y observado fue de 0.65, la magnitud fue sobrestimada en promedio 0.71m/s y el desfasamiento fue entre 3.6 y 52.6º. Solo donde hubo mejor correlación, >0.7, se obtuvo un desfasamiento angular promedio inferior a 45º. En condiciones severas no mejoró el desempeño del modelo, pues en todos los casos la correlación fue menor a 0.7. Nota: de la nomenclatura inglesa, se conservó sus siglas en inglés.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCaracterizacion Climatica
dc.subjectRegion Bahia De Banderas
dc.subjectEvaluacion Del Desempeño
dc.subjectModelo Atmosferico
dc.subjectMesoescala
dc.titleCaracterización Climática de la Región de Bahía de Banderas y Evaluación del desempeño de un Modelo Atmosférico de Mesoescala
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAntonio, Velázquez Ruiz
dc.coveragePUERTO VALLARTA, JALISCO
dc.type.conacytDoctoralThesis-
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT-
dc.degree.departmentCUCOSTA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.rights.accessopenAccess-
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT-
Aparece en las colecciones:CUCOSTA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCOSTA10006FT.pdf2.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.