Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80913
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorFederico De Jesús Jiménez Huerta,-
dc.contributor.advisorPeter Smagorinsky,-
dc.contributor.authorLuz María Sotelo Beltrán,-
dc.date.accessioned2020-06-05T18:03:56Z-
dc.date.available2020-06-05T18:03:56Z-
dc.date.issued2020-05-04-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80913-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEn la presente investigación se analiza la importancia de la promoción de la lectura, en cuanto al desarrollo de las competencias en la literacidad crítica, se examinan factores que intervienen en el ejercicio de la lectura, escritura y la oralidad, y de qué manera, estas actividades participan en la mejora de habilidades cognitivas y sociales, necesarias para alcanzar la literacidad crítica. El propósito principal de esta investigación es conocer la relación de la promoción a la lectura en el desarrollo de la literacidad crítica. La pregunta de investigación es: ¿Qué influencia tiene la promoción de la lectura en el desarrollo de las competencias de la literacidad crítica? En la construcción de esta investigación se describe; la promoción de la lectura, lectura, escritura y oralidad; se analizan los procesos de la lectura, y los factores que favorecen las prácticas lectoras en el desarrollo de la literacidad crítica. La metodología de esta investigación se fundamenta en el paradigma socio-crítico, el método es mixto: cualitativo y cuantitativo, es un estudio de tipo no experimental y correlacional. Las herramientas de recolección de información están dadas por encuestas y cuestionarios aplicados a grupos seleccionados. Las técnicas de análisis serán a base del análisis de textos escritos mediante el análisis del discurso y el análisis de datos cualitativos.-
dc.description.tableofcontentsPresentación x Introducción x Organización de la tesis xi Capítulo 1. Problematización 1 Planteamiento del problema 1 Antecedentes del problema 3 Justificación 13 1.1. Objetivo general 19 1.2. Objetivos específicos 19 1.3. Pregunta rectora 19 1.4. Preguntas específicas 19 Capítulo 2. Promoción de la lectura y literacidad crítica 20 2.1. Lectura y la promoción de la lectura 20 2.1.1. Concepto de lectura. 20 2.1.2. Niveles de comprensión lectora 24 2.1.4. Promoción de la lectura 27 2.1.3. De la lectura a la literacidad. 38 2.2. Literacidad crítica 43 2.2.1. Sobre la literacidad. 43 2.2.2. La importancia del desarrollo de la literacidad crítica. 48 2.3. Factores en la promoción de la lectura 69 2.3.1. Lectura, escritura y oralidad. 69 2.3.2. Procesos de aprendizaje en la lectura. 71 2.3.3. Entorno social. 81 Capítulo 3. Metodología 86 3.1. Paradigma de la investigación 86 3.2. Método de investigación………………………………………………………………….87 3.3. Tipo de investigación 90 3.4. Diseño de investigación 95 3.5. Objeto y sujeto de estudio 99 3.6. Herramientas de recolección y análisis de la información 102 Instrumentos. 102 Diseño de instrumentos. 107 Herramientas de análisis de la información. 120 Capítulo 4. Resultados 123 Conclusiones y recomendaciones 141 Referencias 147 ANEXOS 156-
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPromocion De La Lectura-
dc.subjectComprension Lectora-
dc.subjectLiteracidad-
dc.subjectLiteracidad Critica-
dc.titleLa promoción de la lectura en el desarrollo de la literacidad crítica en estudiantes de educación media superior-
dc.typeTesis de Maestría-
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLuz María Sotelo Beltrán,
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO-
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría En Literacidad-
dc.degree.departmentCUAAD-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra En Literacidad-
Aparece en las colecciones:CUAAD

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUAAD10029FT.pdf
Acceso Restringido
3.33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.