Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/80664
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | García Chan, Néstor | |
dc.contributor.advisor | Tereshchenko, Iryna | |
dc.contributor.author | Villegas Ruvalcaba, Mario | |
dc.date.accessioned | 2020-04-05T23:21:45Z | - |
dc.date.available | 2020-04-05T23:21:45Z | - |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/80664 | - |
dc.identifier.uri | http://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | Introducción El término contaminación atmosférica se refiere a la presencia en la atmósfera de niveles altos de concentración (en kg/volumen o moles/volumen) de sustancias contaminantes tales como el monóxido de carbono (CO), partículas suspendidas (PMx), dióxido de azufre (S02 ), ozono (03 ), etc. Debido al incremento de la población, el desarrollo industrial (plantas industriales) y al uso masivo de medios de transporte (vehículos con motores a base de combustión) en las ciudades, se ha registrado un aumento considerable en los niveles de contaminación atmosférica (Rivera [12]). Lo anterior tiene un impacto negativo en la calidad de vida de las personas que habitan las ciudades ya que ocasiona enfermedades de carácter respiratorio implicando el aumento en los gastos económicos relacionados con los tratamientos médicos (Placeres et al. [13]). | |
dc.description.tableofcontents | Indice l. Introducción 1.1. Antecedentes 1.2. Justificación 1.3. Objetivo 1.4. Hipótesis . 2 3 4 4 4 1.5. Descripción de la Zona Metropolitana de Guadalajara . 5 1.6. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2. Modelo de dispersión y fuentes fijas de contaminación 7 3. Solución numérica 9 4. Datos necesarios para las simulaciones numéricas en nuestra zona de estudio 11 4.1. Los vientos en la ZMG 4.2. Partículas suspendidas (P Mx) y dióxido de azufre (S02 ) 4.3. Industrias (Fuentes fijas) ............ . 4.4. Coeficientes empíricos del modelo de dispersión 5. Experimentos numéricos sobre la ZMG 5.1. Malla ........... . 5.2. Prueba piloto del modelo . 6. Simulaciones 6.1. Dispersión de P Mx 6.2. Dispersión de S02 7. Conclusiones 8. Apéndice 8.1. Cálculos vector viento Referencias 1 11 13 16 18 20 20 26 34 35 41 43 44 44 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php | |
dc.title | MODELACIÓN Y SIMULACIÓN NUMÉRICA DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA | |
dc.type | Tesis de Maestria | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Villegas Ruvalcaba, Mario | |
dc.coverage | Guadalajara, Jalisco | |
dc.type.conacyt | masterThesis | - |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGÍA | - |
dc.degree.department | CUCEI | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGÍA | - |
Appears in Collections: | CUCEI |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.