Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/80621
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cros, Anne | |
dc.contributor.advisor | Cruz Gómez, Raúl C. | |
dc.contributor.author | Alonzo Cortez, Hector Hugo | |
dc.date.accessioned | 2020-04-05T22:59:58Z | - |
dc.date.available | 2020-04-05T22:59:58Z | - |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/80621 | - |
dc.identifier.uri | http://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | Resumen Los vórtices son fenómenos atmosféricos y oceánicos que afectan la vida del hombre y aparecen en la naturaleza en forma de huracanes, ciclones o en forma de anillos en las corrientes marinas. El estudio de las propiedades dinámicas de estos fenómenos es de suma importancia para conocer como evolucionan en su trayectoria y desarrollo. Un ejemplo de un fenómeno at- mosférico es la formación en 2011 del huracán Jova y el ciclón Irwin. Jova se desplazó repentinamente hacia el Norte y no siguió la trayectoria que se tenia prevista. Por lo que se supondría que la interacción con Irwin la altero. Existen distintas maneras de poder entender estos fenómenos las cuales pueden ser: con experimentos de laboratorio, simulaciones numéricas o mod- elos teóricos. El objetivo de este trabajo es estudiar las propiedades de dos vórtices en el plano-p y analizar las propiedades dinámicas mediante una simulación experimental. Un experimento consiste en colocar un fluido en una tina con una inclinación en el fondo para modelar el plano-p y poner a girar la tina sobre una mesa rotatoria para simular la rotación de la tierra. La generación de los vórtices se hace mediante dos métodos uno elec- tromagnético y otro de succión, cada método permite generar un vórtice de perfil aislado y no-aislado, respectivamente. La intensidad del vórtice puede variar en función del forzamiento aplicado. Para estimar el campo de veloci- dad en los experimentos se hace uso de la técnica del PIV (particle image velocimetry por sus siglas en inglés). Los resultados principales son las propiedades dinámicas de la interacción que hay entre los vórtices, tales como: la velocidad y dirección de traslación, variación de la distancia entre los vórtices, los campos de vorticidad rela- tiva y potencial. En el Cap.1 se hablan sobre los conceptos generales y los antecedentes. El Cap.2 describe de los materiales y la metodología para re- alizar los experimentos. El Cap.3 muestra los resultados y en el Cap.4 las discusiones de los resultados. Y finalmente, en el Cap.5 las conclusiones. | |
dc.description.tableofcontents | Contenido 1 Introducción y Antecedentes 1.1 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2 Conceptos básicos de mecánica de fluidos 1.3 Conservación de la vorticidad potencial 1.4 Antecedentes ............. . 2 Materiales y metodología 2.1 Materiales . . . . . . . . 2.2 Metodología para generar los vórtices ....... . 2.3 Configuración de la mesa para el plano-f y plano-,B 2.4 Procesamiento numérico de los datos . . . . . . . . 1 1 1 3 3 9 9 11 13 14 3 Resultados 16 3.1 Vórtices monopolares en el plano-,B . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.2 Interacción entre dos vórtices, uno aislado con otro no-aislado 21 3.3 Interacción entre dos vórtices aislados . . . . . . . . . . . . . . 25 4 Discusiones 30 4.1 Vórtices monopolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 4. 2 Interacción entre vórtices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 4.3 Observaciones con fenómenos naturales: caso Jova e Irwin 35 5 Conclusiones 37 Bibliografía 39 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php | |
dc.title | INTERACCIÓN DE DOS VÓRTICES EN EL PLANO-B CON APLICACIÓN A LA DINÁMICA DE HURACANES: EXPERIMENTOS DE LABORATORIO | |
dc.type | Tesis de Maestria | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Alonzo Cortez, Hector Hugo | |
dc.coverage | Guadalajara, Jalisco | |
dc.type.conacyt | masterThesis | - |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA | - |
dc.degree.department | CUCEI | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA | - |
Aparece en las colecciones: | CUCEI |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.