Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/80505
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | González Álvarez, Víctor | |
dc.contributor.author | Meza García, Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2020-04-02T18:26:38Z | - |
dc.date.available | 2020-04-02T18:26:38Z | - |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/80505 | - |
dc.identifier.uri | http://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | Esta tesis planteada por un requerimiento de la industria del ramo fibroplástico para el análisis y definición de variables que sean base de cálculo para sistemas de eliminación y/o mitigación de vapores de estireno generados en este sector durante los proceso de fabricación, con la realización de pruebas en laboratorio, se estudia el comportamiento de la emisión del estireno en función de la temperatura y de forma analítica se interrelaciona las variables que intervienen en el proceso del curado; temperatura, área de aplicación y presión de vapor, obteniendouna expresión empírica, que relaciona la cantidad emitida deestireno por área unitaria, en función de temperatura en seno del líquido, proporcionado para el material fibroplásticolaemisión del estireno, en el proceso de curado de la resina y que en conjunto con las propiedades, presión de vapor, involucrando la ecuación de Antonie, se obtiene laexpresión, y con estos se obtienen los aquí denominados factores de emisión. Son efectuadas pruebasen laboratorio, observando el comportamiento de la temperatura vs tiempo y pérdida de peso de un espécimen de resina poliéster catalizada "curada" obteniendo como referencia la cantidad de estireno emitido por unidad de área, que es proporcional a la presión de vapor, y esta de la temperatura como se podrá observar el la expresión obtenida, mostrando gráficos de las diferentes pruebas y que por análisis ANOV Ase obtienen las expresiones por regresión, que relacionan las variables flujo de emisión de estireno, temperatura del material de prueba vs tiempo. Obteniendo de este análisis factores de emisión como base para aplicación en diseños. | |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos. 1. Resumen. -------------------------------------------------------------------- 7 2. Justificación. ---------------------------------------------------------------- 8 2.1.Problemática. ----------------------------------------------------------- 8 2.2.Hipótesis. -------------------------------------------------------------- 8 2.3. Objetivo.---------------------------------------------------------------- 9 2.4. Descripción del documento. ---------------------------------------- 9 3. Antecedentes y Aspectos Generales. ------------------------------------ 1 O 3 .1. Antecedentes. ---------------------------------------------------------- 1 O 3 .2. Aspectos históricos. -------------------------------------------------- 1 O 3. 3. Aspectos de seguridad. ---------------------------------------------- 12 3. 4. Aspectos medioambiente. ------------------------------------------ 14 3. 5. Introducción al estudio. --------------------------------------------- 15 3. 6. Fabricantes de fibroplásticos. --------------------------------------- 16 3. 7. Productos elaborados. ----------------------------------------------- 19 4. Material aplicado y propiedades. ---------------------------------------- 19 4 .1. Sobre el estiren o. ----------------------------------------------------- 19 4 .2. Sobre resinaaplicada. ------------------------------------------------- 21 4. 3. Catalizadores. --------------------------------------------------------- 22 5. Teoría. ----------------------------------------------------------------------- 23 5 .1. - Comportamiento de reacción resina poliéster, proceso denominado "curado". ----------------------------------------- 23 5.2.- Materiales compuestos de resinas y agregados. ---------------- 24 5.3.- Fabricación de productos fibroplásticos. ------------------------ 27 5.4.- Definición término factor de emisión (FE). --------------------- 30 5.5.- Determinación expresión empírica y factor de emisión.------- 32 5. 6. - Adsorción. ----------------------------------------------------------- 3 3 5. 7. - Carbón activado. ---------------------------------------------------- 3 6 5.8.- Isoterma de adsorción de Freundlich. ---------------------------- 39 5. 9. - Materiales utilizados y métodos.---------------------------------- 41 6. Métodos y pruebas de laboratorio, experimentación, determina- ciones y resultados.-------------- ----------------------------------------- 41 6. l.- Determinación perfil de temperatura------------------ ----------- 41 6.2.- Determinación del factor de emisión FE.--------------------- 46 6.3.- Pruebas en laboratorio para determinar Isoterma.------------ 49 6.4.- Experimentación realizando varia corridas --------------------- 50 6. 5. - Cálculos y consideraciones -------------------------------------- 53 7. Resultados finales -------------------------------------------------------- 59 8. Conclusiones ------------------------------------------------------------- 61 9. Bibliografia ---------------------------------------------------------------- 62 1 O. Índice de Tablas y Figuras ----------------------------------------------- 63 11. Apéndice ------------------------------------------------------------------ 64 11.1. Siglas referidas ---------------------------------------------------- 64 6 11.2. Datos de pruebas de laboratorio. ------------------------------- 65 11.3. Datos estadístico ANOVA programa Stargraphics.----------- 68 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php | |
dc.title | ESTUDIO SOBRE LA ADSORCIÓN DE UNA CORRIENTE AIRE/ESTIRENO EN LECHO FIJO DE CARBÓN ACTIVADO OBTENIDO LA ISOTERMA DE ADSORCIÓN CON EL MODELO DE FREUNDLICH, APLICABLE A UN PROCESO DE FABRICACIÓN DE FIBROPLÁSTICOS | |
dc.type | Tesis de Maestria | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Meza García, Alfredo | |
dc.coverage | Guadalajara, Jalisco | |
dc.type.conacyt | masterThesis | - |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA QUÍMICA | - |
dc.degree.department | CUCEI | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERIA QUÍMICA | - |
Aparece en las colecciones: | CUCEI |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCEI01062.pdf Acceso Restringido | 689.68 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.