Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80321
Título: Efecto del fuego en la distribución del carbono almacenado y la concentración de nutrientes en bosques de Pinus douglasiana
Otros títulos: DOCTORADO EN BIOSISTEMÁTICA, ECOLOGÍA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRÍCOLAS
Autor: Quintero Gradilla, Shatya Devi
Asesor: Cuevas Guzman, Ramon
Garcia Oliva, Felipe
Martinez Yrizar, Angelina
Palabras clave: Efecto Del Fuego En La Distribucion Del Carbono Almacenado Y La Concentracion De Nutrientes
Fecha de titulación: 17-sep-2015
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Los ecosistemas forestales juegan un papel fundamental en la regulación del ciclo del carbono y los nutrientes. En ecosistemas propensos a incendios, el fuego tiene influencia en el almacenamiento de C y el intercambio de éste con la atmósfera. Por lo tanto, entender la relación entre el fuego y el ciclo del C es fundamental a la hora de diseñar e implementar estrategias de manejo orientadas a la mitigación del cambio climático. En ecosistemas forestales con régimen de incendios superficiales frecuentes de baja severidad, la supresión del fuego ha provocado un alargamiento del intervalo entre incendios y por lo tanto, una mayor acumulación de combustible, lo que ha aumentado su vulnerabilidad a incendios de alta severidad. El efecto de incendios severos sobre el carbono almacenado en bosques boreales y templados ha sido ampliamente documentado; sin embargo, aún faltan estudios que evalúen el efecto de este tipo de incendios en bosques de pino en latitudes tropicales. Este estudio se llevó a cabo en la Estación Científica Las Joyas (ECLJ), localizada en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, con el objetivo de analizar el efecto de incendios severos, sobre la estructura, la composición y la diversidad arbórea, el contenido de nitrógeno (N) y fósforo (P) en el mantillo y el suelo mineral superficial y el C total almacenado y su distribución en el ecosistema. Para ello se estableció una cronosecuencia post-incendio de rodales dominados por Pinus douglasiana con 8, 28 y 60 años. Los resultados de este estudio muestran que los incendios severos provocan cambios temporales importantes en la estructura y diversidad de estos bosques, en la concentración de C y N en el suelo mineral superficial y en el C total almacenado y su distribución en el ecosistema. Los rodales con menor edad después del incendio contienen tan solo el 52% del C total almacenado en los rodales de mayor edad, diferencia que está asociada principalmente a la disminución del C almacenado en la biomasa viva. Sin embargo, los resultados de este estudio muestran que 28 años después del incendio se ha recuperado el C almacenado en la biomasa del ecosistema a niveles similares que en los rodales de 60 años. Esto sugiere una rápida recuperación del C almacenado en el ecosistema, debido a la alta capacidad de regeneración de los bosques de Pinus douglasiana después de incendios severos, pudiendo estar asociado a las condiciones de humedad y temperatura que favorecen la productividad de estos bosques y por lo tanto, las tasas de acumulación de carbono en la biomasa. Es importante que los manejadores de los recursos forestales consideren las proyecciones globales de incrementos en la severidad de los incendios debido a la supresión de incendios y el cambio climático, e incorporen acciones de manejo del fuego en sus planes de manejo forestal orientados a la mitigación y adaptación al cambio climático.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80321
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCSUR10004FT.pdf3.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.