Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/80248
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Delgado Diaz, Luz Amparo | |
dc.contributor.advisor | Curiel Beltrán, Jesús Aarón | |
dc.contributor.advisor | Vargas Aceves, Miriam Del Carmen | |
dc.contributor.advisor | Cortés Palacios, Elba Martina | |
dc.contributor.advisor | Bravo Silva, Jose Luis | |
dc.contributor.author | Arias Becerra, Rodolfo | |
dc.date.accessioned | 2019-12-30T23:51:10Z | - |
dc.date.available | 2019-12-30T23:51:10Z | - |
dc.date.issued | 2019-07-23 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/80248 | - |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | La economía mundial se ha reconfigurando hacia la globalización: países, regiones e industrias se desplazan hacia actividades de mayor valor agregado, es decir, hacia la modernización económica, la cual estimula la innovación, la competitividad entre industrias, el incremento de mano de obra calificada, así como un mayor uso de tecnología y el uso intensivo del conocimiento. Puerto Vallarta es un puerto turístico de sol y playa exitoso en México y el extranjero, sin embargo, se considera imperativo que diversifique y fortalezca su oferta turística | |
dc.description.tableofcontents | Indice Introducción 1 Capítulo 1. Análisis contextual del turismo médico 3 1. El turismo médico y su formulación epistemológica 4 1.1 Factores que han propiciado el auge del turismo médico 8 1.2 Mercado y actores interesados en el turismo médico 20 1.3 Oferta global, nacional y estatal del turismo médico 24 1.4 Demanda global, nacional y estatal del turismo médico 35 1.5 El turismo médico comparación competitiva de los destinos. 52 1.6 Calidad en la atención médica y las principales acreditaciones y certificaciones de calidad a nivel internacional 62 1.7 Planteamiento del problema de la investigación 81 Capítulo 2. Aspectos teóricos de la Calidad en el servicio 87 2. Calidad en el servicio 88 2.1 Evaluación del desempeño 88 2.2 Sistema de gestión de calidad 90 2.3 Empresa Hospitalaria 92 2.4 Definición de servicio 93 2.5 Definición de Calidad 94 2.6 Teorías de calidad en el servicio 95 2.7 Revisión de los modelos más representativos del estudio de la calidad en el servicio 96 2.8 Modelos de la calidad percibida en el servicio de la escuela nórdica 97 2.8.1 Modelo de Christian Grönroos 97 2.8.2 Modelo de Grönroos y Gummerson (1994) 98 2.8.3 Modelo de gestión del producto servicio: La oferta de servicios incrementada de Grönroos (1994) 100 2.8.4 Modelo de los tres componentes de Rust y Oliver 1994 102 2.8.5 Modelo de “Servucción” de Eiglier y Langeard (1989) 103 2.9 Escuela Norteamericana 105 2.9.1 Modelo de Parasuraman Zeithaml y Berry 1052.9.2 Escala de medición de la calidad en el servicio SERVQUAL 112 2.9.3 Modelo SERVPERF 115 2.9.4 Modelo Jerárquico de Brandy y Cronin (2001) 116 2.9.5 Modelo de calidad en el servicio de Bolton and Drew 117 2.9.6 Modelo de Calidad en el servicio de Bitner 118 2.10 Evaluación de la calidad percibida en el sector hospitalario 120 Capítulo 3. Aspectos teóricos de la Satisfacción del cliente. 123 3. Elementos para la satisfacción del cliente 124 3.1 Modelos de satisfaccion al cliente 126 3.1.1 Modelo Cognitivo 129 3.1.2 Modelo Emocional 130 3.1.2 Modelos integrados 131 3.2 Elementos e importancia de la satisfacción del cliente 131 3.3 Necesidades a satisfacer del cliente 134 3.4 Valor Percibido por el cliente 137 3.5 Dimensiones de valor percibido por el cliente 140 3.6 Lealtad y fidelidad del cliente 143 Capítulo 4. Metodología de la investigación y planificación del estudio de campo 149 4. Metodología 150 4.1 Formulación de la pregunta general y específicas de la investigación 150 4.2 Objetivo general y específicos de la investigación 151 4.3 Justificación de la investigación 152 4.4 Metodología de la investigación 153 4.5 Diseño: elaboración y planificación del estudio de campo 154 4.6 Operacionalización de las variables 155 4.7 Diseño de instrumento 156 4.8 Selección de escala de medición y vista del instrumento 164 4.9 Determinación de la muestra y población 1664.10 Diseño final del instrumento, validez y confiabilidad 170 Capítulo 5. Resultados del estudio de campo 184 5.1 Estadística descriptiva de la investigación 185 5.2 Comparación y análisis de expectativas y percepciones 188 5.3 Análisis descriptivo de resultados de las variables satisfacción, valor percibido y fidelidad. 198 Discusión de los resultados 201 Conclusiones y recomendaciones 204 Conclusiones 205 Recomendaciones 210 Bibliografía 211 Anexos 221 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Calidad Percibida | |
dc.subject | Valor Percibido E Intenciones Futuras De Los Pacientes Del Turismo Medico | |
dc.title | ANÁLISIS DE LAS EXPECTATIVAS, CALIDAD PERCIBIDA, VALOR PERCIBIDO E INTENCIONES FUTURAS DE LOS PACIENTES DEL TURISMO MÉDICO EN PUERTO VALLARTA JALISCO | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Arias Becerra, Rodolfo | |
dc.coverage | PUERTO VALLARTA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | - |
dc.degree.name | Maestría en Administración de Negocios | - |
dc.degree.department | CUCOSTA | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | Maestro en Administración de Negocios | - |
Appears in Collections: | CUCOSTA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCOSTA10002FT.pdf | 5.95 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.