Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80216
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPrado León, Lilia Roselia
dc.contributor.advisorChavarría Ávila, Efraín
dc.contributor.advisorRosales Cinco, Rosa Amelia
dc.contributor.advisorAlcaraz Rivera, Miguel
dc.contributor.authorAndrea Verónica, Pineda Sánchez
dc.date.accessioned2019-12-30T23:25:11Z-
dc.date.available2019-12-30T23:25:11Z-
dc.date.issued2018-02-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80216-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl objetivo fue determinar el efecto del re diseño de la interfaz de Facebook en la usabilidad para los adultos mayores basado en principios ergonómicos. Se evaluó el registro, cerrar sesión e iniciar sesión. Se midió satisfacción, esfuerzo mental percibido, tiempo, tarea completada y errores. Se diseñaron dos simuladores en Adobe Flash Player. Se instalaron en una laptop los simuladores y un software para realizar la captura en vídeo. Los resultados indican que hubo significancia en la tarea cerrar sesión con respecto a la satisfacción y esfuerzo mental percibido en la propuesta ergonómica. En las tareas registro e iniciar sesión hubo tendencia en la percepción de esfuerzo mental percibido. El análisis de los resultados no mostró significancia en el tiempo de finalización de la tarea, errores cometidos y si el participante completo las pruebas en ninguna de las tareas.
dc.description.tableofcontentsCONTENIDODedicatoriaAgradecimientosResumen Introducción 1. Planteamiento del problema1.1. Justificación1.2. Objetivo1.2.1. General1.2.2. Particulares1.3. Pregunta de investigación1.4. Hipótesis1.4.1. Hipótesis de trabajo1.4.2. Hipótesis nula2. Antecedentes científicos2.1. TIC’s y adultos mayores2.2. Redes sociales y adultos mayores2.3. Usabilidad y adultos mayores2.4. Instrumentos para medir usabilidad3. Marco teórico 3.1. Redes sociales3.2. Adultos mayores3.2.1. Envejecimiento3.2.2. Cognición y envejecimiento3.2.3. La visión y el envejecimiento3.3. Usabilidad3.3.1. Definición de usabilidad3.3.2. Facilidad de uso3.3.3. Principios básicos3.3.4. Diseño centrado en el usuario3.3.5. Proceso de diseño de la experiencia del usuario3.3.6. Métodos subjetivos para medir la usabilidad3.4. Diseño de páginas web3.4.1. Diseño de la página3.5. Iniciativa WACG 2.04. Esquema conceptual de las variables5. Método5.1. Descripción de las variables5.1.1. Variables dependientes5.1.2. Variables independientes5.2. Fase exploratoria5.2.1. Tipo de estudio5.2.2. Participantes5.2.3. Materiales e instrumentos5.2.4. Procedimiento5.2.5. Resultados5.3. Fase experimental5.3.1. Experimento 15.3.1.1. Tipo de estudio5.3.1.2. Participantes5.3.1.3. Materiales e instrumentos5.3.1.4. Procedimiento5.3.1.5. Resultados5.3.2. Experimento 25.3.2.1. Tipo de estudio5.3.2.2. Participantes5.3.2.3. Materiales e instrumentos5.3.2.4. Procedimiento5.3.2.5. Resultados6. Discusión6.1. Registro6.2. Cerrar sesión6.3. Iniciar sesión7. Conclusión8. Referencias9. AnexosAnexo 1. Cuestionario para la fase exploratoriaAnexo 2. Carta de consentimiento informadoAnexo 3. Formato de respuestas cuestionarios ASQ y PSSUQAnexo 4. Escala del cuestionario SMEQAnexo 5. Formulario de datos para pruebasAnexo 6. Tablas de resultados demográficosAnexo 7. Tablas de resultados de pruebas de usabilidadAnexo 8. Protocolo para prueba de usabilidadAnexo 9. Documento sin publicar del Centro de Investigaciones en ErgonomíaAnexo 10. Escala con indicador deslizante10. Glosario
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectRediseño
dc.subjectInterfaz
dc.subjectAdultos Mayores
dc.subjectUsabilidad
dc.titleRediseño de interfaz de Facebook para adultos mayores y su efecto en la usabilidad
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAndrea Verónica, Pineda Sánchez
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría En Ergonomia-
dc.degree.departmentCUAAD-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra En Ergonomia-
Appears in Collections:CUAAD

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUAAD10002FT.pdf1.9 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.