Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80183
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSánchez Sarmiento, Ricardo Andrés
dc.contributor.advisorGarcía Murillo, José Guillermo
dc.contributor.advisorGonzález Araiza, Luis Enrique
dc.contributor.advisorTinajero Díaz, Gilberto
dc.contributor.authorGuerrero Santillán, Elvia Celina
dc.date.accessioned2019-12-30T22:53:49Z-
dc.date.available2019-12-30T22:53:49Z-
dc.date.issued2017-07-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80183-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl tema de la protección de datos personales es relativamente nuevo en México, aun cuando desde el año 2000 se comenzaron a promover diversos proyectos legislativos en torno a la protección de datos personales, es hasta la reforma constitucional del artículo 16, en el año 2009, que se reconoce como derecho fundamental la protección de datos personales y es en 2010, cuando se publica la primera Ley de Protección de Datos Personales. El desarrollo del derecho de protección de datos personales, a nivel mundial se está dado en un ambiente de cambios e innovaciones tecnológicas; la forma en que se almacena y se trata la información personal se ha vuelto digital, la vida de una persona, desde su nacimiento, vida académica, historia médica, laboral, fiscal, historial crediticio, etc., se encuentra registrada en archivos electrónicos, con o sin autorización del titular de la información, a lo anterior podemos agregar que el uso cotidiano de Internet y las redes sociales han cambiado la forma en que los individuos se relacionan y comparten información de manera fácil, rápida y efectiva, aunque no necesariamente segura.
dc.description.tableofcontentsIntroducción. Capítulo I La problemática de la Conceptualización del Derecho al Olvido. Capítulo II El Derecho al olvido en el Panorama Internacional. Capítulo III El Derecho de Protección de Datos México. Capítulo IV Resultados. Conclusiones. Fuentes de Información y Bibliografía. Índice de tablas y figuras.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectEl Derecho A La Proteccion De Datos Personales
dc.subjectTratamiento De Los Datos Personales
dc.subjectDerecho Al Olvido
dc.subjectLegislacion.
dc.titleLa situación actual del derecho al olvido en la legislación federal de protección de datos en México: su problemática conceptual y la viabilidad de su aplicación.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGuerrero Santillán, Elvia Celina
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN TRANSPARENCIA Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES-
dc.degree.departmentSUV-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRA EN TRANSPARENCIA Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES-
Appears in Collections:SUV

Files in This Item:
File SizeFormat 
MSUV10008.pdf
Restricted Access
307 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.